el mejor software para tu negocio

Cómo comprar el mejor software para tu negocio

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_text]Lo más importante para comprar el software es desarrollar un criterio propio. Si no tienes un criterio propio, le compras el software al mejor vendedor o al mejor equipo de marqueting online. Es como ir a comprar ropa y no saber qué talla usas o qué color te queda bien.

 

En el video de hoy te cuento en detalle:

Tres criterios principales para comprar el mejor software para tu negocio

 

  • Que tipo de empresa eres: no puedes usar el mismo software para una peluquería física que para una empresa de camisetas estampadas online. No es posible. No lo intentes.

 

  • Visión a futuro: Aunque tengas negocios iguales, la visión del futuro puede ser muy distinta. por ejemplo, dos peluquerías. Una puede querer sobrevivir y quedarse como está y la otra tiene un plan para convertirse en una franquicia a nivel estatal en 5 años. Si usan el mismo software a una de las dos no le va a funcionar.

 

  • Personalidad: Aquí depende de si decides solo o tienes un equipo
    • Si eres autónomo busca lo que encaja con tu personalidad. Las personas que usan Trello odian Wrike y viceversa. Son dos tipos de sistemas que van con personalidades y modos de organizarse opuestos
    • Si eres una pequeña empresa de dos a cinco, te recomiendo que busques el mínimo común denominador entre todos. Este ejercicio obliga a reflexionar sobre procesos y modos de trabajar que no os habíais planteado antes. No panic. Es un proceso necesario para crecer.
    • Si eres una empresa con más de 6 empleados, estás en el momento en que has creado una cultura de empresa. El software debe formar parte de esa cultura. Por ejemplo si eres pro trabajar en casa, sería mejor trabajar con un software en la nube. Si tienes cultura de presencia en la oficina, puedes ahorrar gastos recurrentes instalando un software local.

 

El truco infalible para comprar el mejor software para tu negocio

 

Prueba siempre gratis.

 

Piénsalo como si fueran pantalones: te llevan cinco modelos al probador y te los pruebas para ver cuál te queda mejor.

 

El software funciona igual: prueba 2 o 3 gratuitos y adquirirás un criterio. Sabrás lo que te gusta de uno, lo que te encaja del otro y lo que detestas de todos. Con esa opinión, puedes ir a comprar software y no comprarle al mejor vendedor, sino comprar el mejor software para tu negocio. [/fusion_text][fusion_separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»10″ sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»/][fusion_text]Para que te sea fácil encontrar los criterios que te he proporcionado a lo largo de este año, te los dejo todos aquí abajo-

Ruedas de selección de software:

 

CRM: https://www.albadelgado.com/mejor-crm-negocio/

Gestión de proyectos: https://www.albadelgado.com/sistema-gestion-proyectos-ordenar-negocio-mejores-resultados/

Timers: https://www.albadelgado.com/timer-te-ayudan-efectivo/

Sistemas contables: https://www.albadelgado.com/sistemas-contables-para-autonomos-acertar-al-comprar/

Email marketing: https://www.albadelgado.com/sistema-email-marketing-mejor/[/fusion_text][fusion_separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»20″ sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»/][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_youtube id=»https://youtu.be/7_UdwI07SBM» width=»600″ height=»350″ autoplay=»no» api_params=»» class=»»/][fusion_separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»20″ sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»/][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *