Sistema contable para autónomos

Sistema contable para autónomos – Mis 9 favoritos

Acabas de montar tu empresa, ha llegado el primer cliente y te pide factura. Esa la puedes hacer en word y apuntarla en un excel, pero te entra la duda de si deberías invertir en un sistema contable para autónomos.

La respuesta rápida es SÍ. La siguiente pregunta es ¿cuál? Hace un tiempo hice un artículo al respecto. Como el mundo del software cambia muy rápido, hoy te presento una edición ampliada y más completa del post Sistemas contables para autónomos

¿Qué funcionalidades tiene un sistema contable para autónomos?

Un sistema contable puede ser todo lo completo y complejo que necesites, pero como autónomos no contables buscamos la mayor simplicidad. Te separo las funcionalidades entre imprescindibles y opcionales

Funcionalidades imprescindibles

  • Generación de facturas, en numeración automática en series. Aunque no uses las series, tener esta funcionalidad te ahorra una migración posterior
  • Cálculo automático del IVA y del IRPF: tanto para facturas emitidas como recibidas
  • Descarga en excel de las facturas o un acceso para tu gestor. Aunque la mayoría de gestores prefieren un excel para poder importar en su sistema.
  • Fichas de proveedores y clientes con direcciones y condiciones de venta
  • Informe de facturas cobradas y pendientes de cobrar

Funcionalidades opcionales

  • Importación de movimientos bancarios: esto te permite importar las transacciones del banco y casarlas con las facturas pendientes. Es útil si tienes mucho volumen, si no te da más trabajo que otra cosa
  • Gestión de compras de material y producción. Si fabricas tus productos, te interesa saber cuántos vestidos salen de cinco metros de tela y a qué precio deberías vender el vestido para no perder dinero.
  • Generación de impuestos: si tienes pocas facturas y llevas tu propia contabilidad, algunos sistemas te generan los modelos a presentar directamente, para no tener que pasar por el pago a un gestor.
  • Clasificación de ingresos y gastos, ya sea por etiquetas o proyectos para poder saber el total que has facturado en una campaña o en un proyecto
  • Integración con tienda online para generar la contabilidad automática desde tu tienda online.

¿Mejor gratis o de pago?

Como todo depende: si quieres emitir tres facturas al mes puedes encontrar soluciones gratuitas correctas. Conozco pocos negocios rentables que emitan y reciban tres facturas al mes, de modo que a medida que tu negocio crezca, vas a tener que abandonar el sistema gratuito. Lo importante en este punto es evitar migraciones dolorosas.

¿Qué sistema contable para autónomos te recomiendo?

Tal como te conté en el artículo anterior, me limito a sistemas contables españoles. La mayoría de sistemas contables de fuera no pueden gestionar el IRPF correctamente y tampoco tienen obligación de adaptarse a la legislación local. Con los impuestos no hago inventos, y no te recomiendo que los hagas. Aplicaciones como 17hats que me encanta, no te vale como autónomo por esta razón.

QUIPU

  • QUIPU: de lo mejor que hay como sistema contable, pero necesitas un volumen importante para que te salga a cuenta.
    • Me gusta de Quipu:
      • Integración con bancos
      • Sistema de clasificación en etiquetas
      • Aplicación móvil impecable con escaneo de tickets
      • Intuitivo, fácil de usar
      • Integración con PrestaShop y Woocommerce para ventas online (aunque últimamente he visto fallos y creo que no están actualizadas las integraciones)
    • No me gusta de Quipu:
      • Que no me salen las cuentas. Porque si pago 25€ al mes solo de sistema contable, luego tengo que buscarme un CRM y un sistema de gestión de proyectos separados. Si tienes un ecommerce, es posible que te encaje mucho mejor, pero para negocios de servicios, no sale a cuenta si no tienes un gran volumen de facturas.

SAGE ONE

  • SAGE ONE: quien tuviera la idea de aliarse con ING merece un monumento a las alianzas provechosas. Mi experiencia con el equipo de SAGE (casa matriz) nunca ha sido buena, pero tengo que admitir que un sistema contable sencillo, con modelos de impuestos, integrado en tu banco por 2,5€ al mes, es un chollo. Si tu gestor también usa SAGE, le puedes pasar los datos directamente.
    • Me gusta de Sage One:
      • Integración a movimientos bancarios automática si tienes cuenta de negocios en ING
      • Generación de modelos oficiales en la misma plataforma
      • Usabilidad correcta e intuitiva
    • No me gusta de Sage One:
      • Hay 3 modelos de factura y no me gusta ninguno
      • Como en Quipu, me veo obligada a entrar manualmente los datos de clientes que ya tengo en CRM para poder facturar.
      • ¿Alguien ha oído hablar de aplicación móvil?

BILLAGE

  • BILLAGE: es el que he usado durante tres años. No es un sistema contable tan potente como Quipu y hasta hace un par de meses no tenían aplicación móvil.
    • Me gusta de Billage:
      • Todo en uno. No tengo que comprar 3 sistemas diferentes. Tengo todo integrado, con ficha única de mis clientes. Eso me compensa todas las incomodidades.
      • Gráficos y analíticas muy correctos para un negocio unipersonal.
      • Hasta hace un par de meses me limitaba no poder acceder por móvil pero ahora estoy contenta. No es la mejor app del mundo pero me sirve.
      • Lo que más me gusta de Billage es su constante mejora y evolución. Siempre hay funcionalidades nuevas. Es un sistema vivo que cambia y mejora.
    • No me gusta de Billage:
      • Las plantillas de facturas son limitadas y no muy bonitas. Sirven, pero si eres diseñador o parecidos, puedes quedar cercano al colapso.

HOLDED

  • HOLDED: es un ERP en pequeño a un precio accesible. Si acabas de empezar, te puede quedar grande, pero llega un punto es que es justo lo que necesitas. Después de tres años de Billage, me he hecho mayor y he pasado a Holded. No puedo estar más feliz.
    • Me gusta de Holded:
      • Conciliación bancaria muy intuitiva, puedes crear los gastos desde la pantalla de Bancos
      • Previsión de tesorería anual (esto no lo tiene casi nadie)
      • Capacidad para gestionar almacenes y ventas de producto físico: Si tienes un negocio donde produces, tienes almacén, gestionas stock, etc. no miraría mucho más.
      • Dashboard inicial de lo mejor del mercado
      • Aviso de mails mandados vía Holded y no leídos, para que sepas si tus clientes se leen los correos que les mandas ;)
      • Integraciones con tiendas online, Mailchimp, PayPal, Amazon, etc de modo que no necesitas otro sistema para poder poner tu tienda online a facturar sola.
      • Posibilidad de ampliarlo a un «todo en uno» aunque le falta. Tiene módulos de CRM justito-justito y  la gestión de proyectos en pañales, pero pueden llegar a ser buenos si se ponen a ello.
      • Plantillas de factura muchas, muy diversas y costumizables
    • No me gusta de Holded:
      • La estructura de precios. Está limitado por número de contactos. Es un poco absurdo que te ofrezcan un módulo de CRM y solo te dejen tener 100 contactos. Para un negocio de servicios de un cierto volumen, no tienes demasiado recorrido. Es como que te sientes obligado a pasar a packs más grandes.

Otras opciones que he usado menos:

  • CONTASIMPLE: como dice su nombre es simple y es de los que tiene plan gratis para siempre. Así que si no quieres gastar mucho y tienes un negocio que empieza, puedes optar por Contasimple. Cuando estuve en la gestoría de Infoautónomos hace tiempo, tenías Contasimple como parte del pack y me pareció muy correcto. Parecido al SageOne.
  • QUADERNO: si vendes online a todo el mundo debes considerarles. Lo bueno de Quaderno es que te aplica los impuestos internacionales automática y correctamente. Esto te ahorra muchos quebraderos de cabeza. También está integrado con todas las plataformas de venta online y tiendas online, de modo que no tendrás que traspasar datos manualmente
  • ANFIX: Con cariño, pero me parece una copia barata de Quipu, hasta en los colores de la web y del logo.  Tengo varios clientes que lo usan porque el precio es más accesible, pero no he probado la app. Me molestan los bots grandes en la pantalla nada más abrirla.
  • CONTASOL: para los amantes del gratis para siempre. La usabilidad es muy parecida a Office y está integrado con el paquete Office. No es tan intuitivo como los sistemas online, y se centra mucho en la parte contable y no tanto de gestión. Si no eres contable y “serie de facturación” te suena a élfico, no es la mejor de las opciones.
  • CONTAPLUS: el eterno ganador. El programa más pirateado de la historia en España durante un tiempo. Ahora se sale de precio en comparación con los demás. Para liarte con un Contaplus, opta por un SageOne que te dará mejor resultado.

¿Tienes dudas sobre qué sistema contable para autónomos elegir? Accede ahora a todo mi método en este post o escribe tus dudas aquí abajo y te respondo encantada :)

88 comentarios en “Sistema contable para autónomos – Mis 9 favoritos”

  1. Hola Alba, Acabo de saber de ti a través de este fantástico artículo. Te felicito.
    Ahora mismo me encuentro en la tesitura de tener que escoger una nueva plataforma de facturación y contabilidad. Hasta ahora he utilizado Billomat para gestionar y generar facturas puntuales y recurrentes para enviarlas de forma automática a nuestros clientes y disponer de un resumen de ingresos por clientes o servicios. Se trata de una plataforma alemana, sólida y fiable, pero busco funcionalidades más potentes que nos permitan llevar una gestión más ágil de nuestros gastos e ingresos y a la vez disponer de una mayor visibilidad financiera de nuestra empresa. Descubrí Anfix y prové su sistema de extracción automática de datos, llamado Cleverscan, con una fiabilidad dicen del 100%. Hice la prueba con más de 20 tickets y 10 facturas, y después de un par de horas, en el caso de los tickets, y de 1 día, en el caso de las facturas, únicamente detecté una fecha incorrecta. Me pareció asombroso. También me gustaron otras características como que las imágenes subidas estan homologadas por la agencia tributaria, por lo que en teoría puedes tirar la documentación física, y que además puedes dar de alta un negocio, simplemente indicando el nif o cif, el resto de datos los rellena el sistema automáticamente con los datos de estas empresas. Estas funcionalidades no las he visto en Holded ni en Quipu, aunque tiempo al tiempo. Anfix integrará en unos meses un paquete de contabilidad analítica etc. Por contra, Anfix realiza la generación de facturas recurrentes pero no puedes automatizar su envio, no dispone de plantillas de email, y creo que tampoco gestiona idiomas. Personalmente Holded me entusiasma por su diseño, fácil manejo y potencial, únicamente hecho en falta estos detalles que he comentado. Respecto a sus aplicaciones CRM, Proyectos y Tareas, etc, estoy completamente de acuerdo contigo. Les queda recorrido, ni comparar con algunas plataformas especializadas que hay en el mercado, pero es que no has de pagar más por ellas. De Quipu, lo he visto menos pero me ha parecido más austero y menos potente que Holded. Ahora mismo tengo serias dudas entre Anfix y Holded. :(
    Un saludo.

    1. Hola Enric y bienvenido al blog!
      Me es dificil aconsejar sin saber a qué se dedica tu empresa. Soy fan de recomendar con conocimiento:)
      Pero puedo detallar para qué sirven las diferencias entre Anfix y holded a ver si te ayuda: La integración con Cleverscan es fantástica cuando tienes muchos tickets, por ejemplo si tu empresa tiene un equipo comercial que pasa por la oficina una vez al mes y «deja tickets». Holded tiene previsión de tesorería, no es perfecta pero es automática. Si tienes un negocio de «picos» y con fluctuaciones en el año, tener este dato actualizado es de gran utilidad.
      Según como sea tu proceso comercial, el enlace a Zapier puede marcar diferencia. Si ya estás usando un CRM de mercado, Holded te permite la integración via Zapier para no tener que repicar los datos de tus clientes. Ese traspaso en Anfix parece que seguirá siendo manual. Si cierras un par de clientes al mes no es un drama, pero si firmas 15 nuevos clientes al mes, puede afectar a tu capacidad de facturar y cobrar correctamente.
      Espero que estos puntos te puedan ayudar. Si no, con toda la confianza me das un toque que mi teléfono está en la parte inferior de la pantalla.
      un abrazo y ánimo con el cambio!

  2. Hola Alba,
    ya has probado el Sage Contabilidad y Facturación?
    Estoy utilizando este programa desde enero de este año, mi primer programa en una nube.
    Utilizándolo directamente desde un ordenador cualquiera en la nube va muy bien. Solo tiene algunas pegas: Plantillas para facturas y presupuestos prácticamente no se pueden personalizar y solo hay dos a elegir.
    Las aplicación móvil no se descarga en un teléfono y en un Ipad solo parcialmente. Y ello dicen pasarlo al equipo técnico, pero no ocurre nada.
    He tenido algún susto, cómo que de repente no he podido acceder a mi cuenta…durante unas horas…
    No se puede llamar por teléfono. Hay que contactar por un chat en vivo y no son técnicos. O sea que muchas veces no te dan una solución.
    Desde que lo utilizo no ha cambiado nada (no hay mejoras)
    No tengo claro, como mis datos estan en un lugar seguro y como los puedo bajar el día que quiera cambiar de programa.
    Pero por lo demás funciona bien.
    Antes he probado con Anfix. Esos si que son amables y me encantaban porque son una empresa pequeña española. Se podía hablar con ellos por teléfono. pero aun había muchas cosas que no funcionaban (enero 2018, por ejemplo el tema de los artículos con descripciones largas. Y para cambiar la plantilla había que ser un crack de la programación. Al final me fui dentro del periodo de prueba y me devolvieron el dinero sin problema.
    Quizás vuelva con ellos cuando hayan evolucionado más.
    Los demás no los conozco.
    Un saludo

    1. Hola Jeannette

      GRacias por comentar en el blog. Como dije Sage (especialmente con ING) es una buena solución con un ratio calidad/precio muy bueno. Depende de hacia donde evolucione tu negocio, te irán surgiendo necesidades nuevas y a partir de ahí puedes valorar otros sistemas. Si ves que emmpiezas a necesitar integrar una tienda online, o ver tus números desde el móvil (como me pasa a mi), Sage dejará de serte útil. Cuando lo necesites, ya sabes donde consultar!
      un abrazo
      alba

  3. Hola Alba,

    Muy interesante las recomendaciones. ¿Conoces el programa de facturación y contabilidad de Debitoor? Trabajo para él y si bien a grandes rasgos comparte las mismas funcionalidades básicas de los reseñados en tu artículo, Debitoor presenta otros alicientes como la app para móviles Android y iPhone (una demanda que crece cada vez más). Si quieres echarle un vistazo y decirnos lo que piensas te estaríamos muy agradecidos: https://debitoor.es/

    Gracias por tu tiempo.

    Un saludo,
    Javier

    1. Hola Mei
      Disculpa la demora, he estado fuera de vacaciones. Debitoor ha entrado fuerte en algunos mercados porque lo compró un fondo de inversión. A mi, personalmente, me gustan más los sistemas que tienen un equipo fundador detrás que los que se rigen por la ley del beneficio de este mes. También depende de lo que necesites. Si quieres ampliar a gestión de proyectos o gestión de contactos, Anfix te dará más vidilla que Debitoor que es un sistema puramente contable. Que es lo que más te gusta de los dos?
      Un abrazo
      alba

  4. Hola Alba,

    He llegado a tu blog a través e este artículo. Mi caso es el de una microempresa. En su día se nos ocurrió montarlo como SL y claro, aunque nuestras cuentas son muy sencillas (3-4 facturas al mes y pocos gastos, sin nóminas), necesitamos llevar contabilidad y realizar el impuesto de sociedades.
    Hasta ahora había utilizado excel, he probado Anfix (hasta que cambiaron a la nueva versión) y lo más reciente y actualizado que tengo es Holded, con el que estoy muy contento, salvo porque no genera el impuesto de sociedades.
    ¿Cómo resuelves tú este tema? ¿Utilizas otro programa?
    Gracias!

    1. Hola David
      Si sois SL, aunque tengáis poco volumen, te recomendaría que contratarais un sistema contable robusto, más tipo Quipu, que no un sistema de gestión integral de toda la empresa como Holded. Es algo menos intuitivo, pero un sistema contable te dará todo lo que necesitas y un sistema de gestión + facturación (como Holded o Billage) siempre te quedarán algo cojos. Tengo clientes en ContaSol también que están contentos, aunque no es tan mobilizable como Quipu. La otra opción es contratar un gestor que se encargue de la contabilidad y ellos ponen el sistema contable que genere todos los modelos.
      Yo de momento soy autónoma, así que con Holded + Gestor de confianza, lo resuelvo :)
      Un abrazo
      alba

  5. Buenos días Alba, estuve utilizando la versión de prueba de Quipu y vi que no tenía informes de balances o financieros. La plataforma me decía que es simplemente un programa de facturación y conciliación bancaria pero no un programa contable y por lo que comentáis aquí es un programa bastante completo. ¿Lo integras con un programa de contabilidad?

    1. Hola Marina
      Si vas a llevar tú la contabilidad completa, tendrías que usar el módulo para gestores de Quipu donde vienen todos los modelos y contabilidad completa. La mayoría de pequeños negocios tienen la contabilidad externalizada en un gestor, así que no suelen necesitar ese módulo. Si vas a llevar tu propia contabilidad, dependiendo del tamaño de la empresa, los sistemas de esta lista se te quedarían cortos. Tendrías que ir a soluciones contables, pero entonces están mal integradas con los sistemas de gestión o representan inversiones cuantiosas. Si quieres mándame más detalle y lo hablamos!
      un abrazo

  6. Buenos días Alba,
    Tengo un wordpress donde ofrezco cursos a través memberpress y un sistema de citas y recibo pagos a través de Paypal y Stripe. Estoy pensando en usar Holded pero no automatiza las facturas y debo ir una por una lo cual me retrasa mucho. Quaderno me parece caro y he escuchado que da algun que otro problema… ¿Que me recomendarías en mi caso?

    1. Hola Alberto

      Lo dicho en el artículo (y lo repito cada vez que tengo ocasión): lo de los sistemas contables españoles es un DRAMA a nivel de integración con los sistemas de uso general como WordPress o Zapier. Holded y Quaderno son de lo mejor que hay (que no perfecto). Si vendes mucho fuera Quaderno te arregla bien el tema impositivo (que es un qué). Si ni Holded ni Quaderno te encajan… hay que mirarlo con cariño, porque depende de como y quien haga tus impuestos. Si tienes que generar solo un excel, podrías mirar soluciones no-españolas y pasarle parte del trabajo a tu gestor.
      Depende mucho del presupuesto que manejes. Te escribo y lo hablamos?

  7. Buenas tardes Alba:
    Ahora mismo estoy un poco confusa.
    Trabajo en una asesoría de empresas, pymes todas, a las que llevamos la contabilidad y confección de todos los impuestos y obligaciones fiscales y también laborales.
    Hasta ahora llevamos trabajando un montón de años con Sage, actualmente Sage Despachos, y estamos viendo la posibilidad de cambiar de forma de trabajar.
    He estado viendo alguna cosilla pero estoy bastante perdida, qué me puedes decir de Anfix.
    Podrías ayudarme por favor.
    Gracias

    1. Hola Natalia
      Elegir sistema es confuso, porque nadie nos ha enseñado cómo elegir el mejor software. Es como ir a comprar un pantalón sin saber tu talla. Es difícil acertar. En el caso de despachos es algo más complejo que para los autónomos porque necesitáis funcionalidades específicas. Te respondo por mail!

  8. Hola Alba! Enhorabuena por el post, es súper completo. Quería preguntarte si tienes experiencia con plataformas como declarando.es, que es un todo en uno con asesoría fiscal (virtual o física) incluida y plataforma de gestión. Contacté con ellos y la verdad es que no me gustó demasiado la agresividad con la que me quisieron «vender» el producto.

    Yo soy un consultor web/SEO, y como sabes, no manejas un gran volumen de facturas/clientes. Me gustaría tener una plataforma sencilla pero que sea funcional, pueda generar facturas «chulas», tenga un buen dashboard y las principales funcionalidades. No tengo problema en presentar yo mismo los trimestrales (sencillo) ya que me manejo bien, pero si me gustaría tener algún recurso para dudas puntuales de asesoría fiscal para consultas u optimizaciones de cara a ahorrar lo máximo posible.

    Quizás Holded + asesoría online pueda ser interesante en mi caso. ¿Conoces solo-autonomos.es? Son 10€/mes, me lo han recomendado y por el precio que tiene creo que poco más de lo que ofrece se puede pedir. Mi temor es como puedan responder ante una inspección o «tocada de narices» por parte de Hacienda.

    Estoy un poco perdido con cual puede ser la solución más óptima, y algo mareado entre tantiiiiisimas opciones, ¿alguna recomendación?

    Muchas gracias de antemano!!

    Un abrazo
    Claudio

    1. Hola Claudio,
      Gracias por comentar en mi blog! Creo que en tu pregunta has definido muy bien lo que Holded puede hacer por ti: » sea funcional, pueda generar facturas “chulas”, tenga un buen dashboard y las principales funcionalidades». En mi opinión, su dashboard es de lo mejorcito del mercado y con tu volumen de facturas, por 8€ al mes te da más que nadie, porque por el mismo precio podrás trazar cuantas horas dedicas a cada cliente y si los proyectos te salen rentables.
      Caso aparte, en el tema de gestorias/asesorias, te respondo como usuaria no como experta. A mi 10€ al mes no me dan para dar un buen servicio a un cliente. Si solo necesitas un «pack de horas» para preguntas complicadas, creo que es mejor buscar un buen gestor que te cobre 50€ la hora y te saque de un problema. Cuando Hacienda viene a visitarte, quieres a un experto a tu lado, no a un becario que cobra lo mínimo de lo mínimo. Holded te prepara los formularios oficiales de IVa desde el mismo sistema, así que para tu situación, ideal. Yo tengo un asesor que me revisa las cuentas antes de presentarlas, porque lo de asignar gastos a la cuenta contable correcta… no es lo mío :). Espero haberte ayudado algo!

      1. Muchas gracias, Alba! Claro que me has ayudado.

        Veo que hablas muy bien de Holded, y tiene buena pinta la verdad. Veo que el plan más barato son 10€/mes con pago anual.

        Le voy a dar una vuelta, igual me vale para mis servicios de consultoría, sobre todo al principio que no tendré gran volumen como te decía.

        Gracias de nuevo!!

  9. Buenas noches Alba, trabajo con Mac , tengo una empresa con unas 100 facturas mensuales, y necesito tener el stock controlado. Llevo 1 año utilizando anfix pero me ha dado muchos problemas, ahora han cambiado y ya no puedo operar con iPhone porque no va bien. Que programa me recomiendas?
    La contabilidad me la llevan de forma externa, yo solo necesito facturar y gestionar stock.
    Gracias por tu respuesta

    1. Hola Patricia
      Elegir un sistema contable necesita tener en cuenta diferentes variables y volúmenes de tu negocio. Te mando un mail directo porque con la información que tengo, no me es posible darte una recomendación.
      Un abrazo
      alba

  10. Cuidado con Holder, en las remesas de facturas mete la pata más de una vez con la numeración generando saltos en la misma. Esto es un problema con hacienda

    1. Hola Miguel,
      Mil gracias por tu comentario. No eres el primero que me reporta fallos en Holded en temas más complejos (remesas, impuestos, etc), y no acabamos de ver soluciones ni mejoras claras. Estoy preparando una ronda de feedback con todos los proveedores. Si estás en la newsletter te llegará en las próximas semanas el enlace para participar. Si no estás, puedes apuntarte en el botón inferior.
      Un abrazo
      alba

  11. Hola Alba,

    Finalmente estoy entre Holded y Factura Directa. Estaba decidido por el primero, pero entre los últimos comentarios y el buen feedback que estoy leyendo sobre Factura Directa, creo que me voy a decantar por ellos. ¿Alguna opinión al respecto?

    Yo vendo servicios B2B de desarrollo web, diseño web, etc. Mi volumen de facturación (en nº de facturas) es bajo.

    Gracias mil!

        1. No lo he usado personalmente, más que para pruebas, así que mi opinión no es en profundidad. Me parece un sistema completo, la conciliación está muy bien resuelta. Si solo necesitas facturación (sin analítica de proyectos ni CRM) te puede valer. En mi caso, prefiero un sistema donde lo tenga todo y no tenga que traspasar datos para aglutinar la gestión de mi negocio.

        2. Buenos dias, Alba,
          Comentarte que por referencia de un amigo contraté Quipu para este año, he de decir que a mi personalmente no me han dejado comprar el modulo Gestor, dado que soy una SL, y se me ha quedado pequeño su programa.
          Por otro lado desde Enero empecé a tener problemas por errores de su programa, me duplica facturas de gastos, no me deja realizar transferencias ect.
          Y desde hace un mes no me concilia el banco,imaginate el lio que tengo, hablo con ellos y me dicen que lo estan solucionando y ahi se queda el tema, tengo todos los email para poder demostrarlo.
          La unica opcion que me brindan es devolverme el dinero de los meses que no he utilizado, muy satiro por su parte.
          YO NO ACONSEJO QUIPU .
          Por eso estoy aqui mirando haber un programa que me puedas ofrecer,
          Un saludo,

          1. Hola Lourdes,

            Lamento la experiencia que me cuentas. Me duele que paséis por momentos de frustración como estos, y quiero darte mil gracias por compartirlos, porque cuando digo que «la teoría del amigo» no sirve como método de elección a veces no somos conscientes de lo mal que nos puede llegar a salir. Te recomiendo que descargues el ebook gratuito que te guía paso a paso a elegir el mejor sistema contable para tí. Puedes descargarlo aquí:

            https://alba-delgado.mykajabi.com/opt-in-c4f5a61a-d48f-4db4-af46-44773ce49ae5?preview_theme_id=788964

            Si tienes dudas en los mails siguientes te cuento como puedes resolverlas en grupo o en privado conmigo.
            Un abrazo!
            alba

  12. Buenas días Alba y enhorabuena por tu estudio. Tengo una micropyme SL con 1 socio más una trabajadora, dedicados a la producción audiovisual y servicios de producción. Tenemos una facturación de unas 120 facturas de ingresos al año. Combinamos bastantes facturas de gastos y tickets, dependiendo de las grabaciones.

    En la actualidad tenemos un servicio de gestoría contratado para la contabilidad e impuestos, pero desde hace 6 meses contamos con una cuenta de ANFIX Profesional
    Para negocios que necesitan una gestión avanzada, según reza en su anuncio. Hemos pagado por un año 150€ más IVA.
    El problema que nos ha llevamos a plantearnos el cambio de gestor en nube es que una vez ha pasado el año contable 2018, “la fotografía” contable del 2018: beneficios, ingresos y gastos ha desparecido, el dashboard salta automáticamente al 2019, sin poder tirar de informes con ese dato de 2018, esencial para nosotros para poder tomar decisiones y adelantarnos a la gestoría. No sé si me explico bien.

    Desde Anfix nos dan la solución de subir de categoría a la cuenta Empresarial, es la que trae el módulo de contabilidad y donde podremos consultar los balances de otros años por unos 40€ mes, 490 euros al año y no sabemos qué hacer.

    Otro apartado que echamos en falta es el control de proyectos. Según leo en Anfix se paga a parte, unos 4 € en la versión que tenemos actual y 16€ en la versión Profesional de 490€ año.

    Principalmente queremos una herramienta de contabilidad en la nube para anticiparnos a la gestoría, controlar nuestro cashflow y valorar coste de proyectos. Nuestras ventas se basan en servicios de producción audiovisual (grabación, edición, producción) y producción de contenidos propios para clientes.
    Puede ser Holded la mejor solución o Sageone.

    Gracias.

    1. Hola Manuel
      Gracias por compartir tanta información de tu empresa. Entiendo perfectamente el debate en el que os encontráis. De lo que me cuentas, os iría mejor un sistema de gestión integrada como Holded o Billage, donde tienes contabilidad, proyectos (para el coste hora) y CRM (para el coste de venta). Esto te permitiría tener control total de rentabilidad de los proyectos que lleváis a cabo.
      Para decirte cuál es el sistema perfecto para tu negocio necesitaría hablarlo con más calma (te mando mail a parte). el tema de llevar la contabilidad completa de una SL con nóminas implica más complejidad y algunos de los sistemas online no lo pueden gestionar porque no llevan módulo de contabilidad como tal, sino sólo de facturación para que el gestor importe los datos a su sistema de contabilidad oficial.
      un abrazo
      alba

  13. Buenos días Alba! Pues yo quería a ver que me puedes recomendar. Me voy a hacer autónomo porque voy a empezar a dar servicios de trafficker digital (publicidad a través de las redes sociales) Y necesito algún software para llevar el tema de las facturas y que me rellene automáticamente los modelos que debo de presentar a hacienda. De momento estoy empezando y no me gustaría invertir mucho en este tema, o si hubiera alguna solución gratuita sería estupendo! Gracias de ante mano!

    1. Hola Miguel,
      Justo esta semana publico un artículo sobre facturar con sistemas gratis y comento las dos opciones que me parecen más adecuadas.
      Puedes leerlo en este enlace: https://www.albadelgado.com/es-posible-tener-un-sistema-de-facturacion-gratis/ Para poder elegir un sistema tienes las plantillas y el workbook gratuitos que te guiarán paso a paso para elegir el sistema adecuado para tu negocio. Puedes descargarlo en el botón aquí abajo.
      Suerte en esta nueva vida de autónomo. Tiene sus cosas fantástica y algunas más imprevistas. Espero que te vaya SUPER BIEN!

  14. Buenas tardes Alba,

    Somos una pequeña empresa tecnológica de 20 empleados aunque en fuerte crecimiento. Llevamos unos meses trabajando con Anfix, pero aunque tiene algunas funcionalidades que van muy bien, también claras limitaciones en cuanto a contabilidad y gestión de stocks. Por ejemplo te diré que a pesar de tener la versión más potente no se pueden automatizar e individualizar las nóminas, lo que obliga a picar todos los datos mes a mes. Por otra parte el complemento de gestión de stocks es muy limitado, no permite la gestión de artículos con serial number, no se pueden personalizar los pedidos a proveedores o ensamblar diferentes componentes para generar otros artículos. ¿Nos puedes recomendar algún programa de gestión más completo?. Necesitaríamos:
    * Contabilidad: con conciliación bancaria, impuestos, control de pagos y cobros.
    * Facturación: Con formatos personalizados
    * Gastión de Stocks: mantenimiento y evaluación de proveedores, pedidos a proveedores (personalizados), recepción de mercancías, control de stocks (incluyendo números de serie), pedidos de cliente (incluyendo algún pequeño módulo de fabricación), albaranes a cliente (personalizados tb.), etc.

    Preferiríamos que fuera en la nube, pero no es un requisito imprescindible.

    ¡Muchas gracias!

    1. Hola Manuel

      GRacias por comentar. Tal como te puse en el mail, estáis en la frontera de lo que aguanta un sistema contable para autónommos. Creo que por el tipo de empresa y el crecimiento que comentas, valdría la pena valorar pasar a un sistema más robusto que lo que comento en el artículo.
      Estamos en contacto!

  15. Yo llevo meses devanándome los sesos con todos estos problemas y me he cruzado con Wave (waveapps), es un software americano TOTALMENTE GRATUITO. Aún no lo he probado en serio (he hecho alguna factura y algún presupuesto) y la verdad es que con sus limitaciones no tienen mucho que envidiarle a Holded (la que uso actualmente), Anfix, Quipu, Pandle, etc…

    Facturas recurrentes, productos y clientes ilimitados, facturas de compra…. vamos menos órdenes de compra, cumple con todas mis necesidades.

    En caso de dar el paso (cambiar Holded es complicado porque no te ponen nada facil el migrar o descargar la información), lo compaginaré con el CRM que uso desde hace años, Pipedrive.

    Bueno, acepto opiniones, espero haber ayudado a ampliar el abanico de posibilidades.

    1. Hola Oliver. Gracias por comentar y aportar. El tema de los sistemas americanos, tal como comento en el artículo, es que no pueden gestionar el IRPF. Lo de un impuesto negativo sobre el total, no existe de base en el software. Además, no llevan plan general contable español, de modo que tendrás que crear las cuentas manualmente (si llevas la contabilidad). Si no gestionas IRPF propio ni de proveedores, el abanico es más amplio, pero hay pocos profesionales que no traten con IRPF nunca.
      A mi me gusta que el sistema contable me haga la estimación de pago del IVA a lo largo del trimestre para irme preparando, y si no es un sistema local, esta estimación suele ser poco fiable. Si decides migrar, nos cuentas como te ha ido!
      Un abrazo
      alba

  16. Buenos días Alba, Gracias por tu artículo.
    Te escribo por mis dudas ante tanta información que encontramos, mucha de ella con opiniones «interesadas», pero veo que tú pareces muy objetiva.
    Estamos valorando cambiar de software en la empresa, ya solo el cambio será siempre a mejor, el que tenemos tiene 20 años…. Pero tengo dudas entre dos: Distrito K y Holded, ya sé que uno es en nube y «alquiler» y el otro en residente y en propiedad, pero me preocupa más que cumplan nuestros requisitos.
    Somos empresa de distribución con 40 empleados, unos 3.000 clientes, 2000 productos, facturación individual y masiva.
    Necesitamos Facturación, contabilidad, trazabilidad, gestión de almacen, gestión comercial, eCommerce, marketing, gestión de agencias de transportes y seguro que necesitaremos más de un proceso hecho a medida.
    Según tu opinión y experiencia ¿Holded es lo suficientemente potente y completo para cubrir estas necesidades «mínimas»?

    1. Hola Jose
      Gracias por tu consulta. La verdad es que distritoK y Holded son dos soluciones poco comparables porque parten de modelos de negocio dispares: Holded es una solución en la nube estándard enfocad al comercio online, es decir que permite poca costumización y se basa en no atender por teléfono sino por chat. DistritoK es una empresa de desarrrollo «a lo clásico» con mucho énfasis en adaptarse al clientes y dar un excelente soporte telefónico. Su modelo de negocio incluye consultoría y proyecto, mientras que Holded es en modelo DIY.

      Es como comparar un huevo y una castaña: los dos son alimentos, son pseudo-redondos y hay que pelarlos para comerlos, pero en realidad no se parecen en nada. La comparación de DistritoK con Holded es parecida. Son ERPs pero no acaban de ser lo mismo. Te recomendaría realizar un proceso de identificación de prioridades para determinar qué tipo de ERP necesita tu empresa, y a partir de ahí buscar un tipo concreto de ERP.

      Un abrazo
      alba

    1. Hola Manuel
      Si acabas de empezar la mayoría de sistemas de facturación te darán lo que necesitas. Tal como cuento en mi metodología no hay un sistema que sirva para todo el mundo, hay que elegir en función de las prioridades del negocio en cada momento. Es diferente tener un negocio de venta de cursos online que una ingeniería que trabaja en grandes proyectos. Además depende de la personalidad y preferencia de cada emprendedor. Es como probarse pantalones: hay que buscar el que te queda como un guante a ti y a tu negocio.
      Un abrazo!

  17. Hola alba, mil gracias por el pedazo de artículo, me ha servido mucho. Mi gestoría me recomienda Quipu o Holded mucho antes que Quaderno, He creado un curso online para profes y lo voy a vender por internet, qué opción me recomiendas? Vivo en canarias y también voy a vender un libro por amazon. GRACIAS!

    1. Hola Javier,

      La decisión sobre el mejor sistema de facturación no está tanto en el sistema en sí, como en el origen de los datos que debes usar. Es decir, cualquier sistema te hará facturas correctas. La gracia está en que las haga automáticas usando los datos que ya tengas en tu tienda online y en amazon. Tendrías que mirar el nivel de integración de Quipu o Holded con tu tienda online o plataforma donde vayas a vender el curso. Ahí está la clave de elegir correctamente más allá de las funcionalidades de cada sistema.
      Holded y Quaderno están mucho mejor integrados con otras plataformas de venta online como Woocommerce, Amazon y Zapier (para enlazarlas a cualquier sistema en la nube). La integración de Quipu es más limitada.
      En el fondo un sistema de facturación debe ser «invisible» para ti, más allá de darte datos en tiempo real sobre como van las ventas y gastos de tu negocio.
      Un abrazo y gracias por comentar!
      alba

  18. Voy a poner un bar como autónomo. Necesito un programa con gestión de IVA, impuestos y una pequeña contabilidad general. No emitiré facturas y mi único cliente será la venta al por menor. Que programa me recomiendas hasta que mi situación financiera me permita contratar a un gestor?. Aunque sea de pago, creo que no necesito uno muy complejo. Un saludo

    1. Hola Fernando, en un barm, más que un sistema de facturación como tal, necesitas un sistema de TPV, para emitir tickets en vez de facturas. Eso representa tener un PC en el bar para poder utilizar el programa. Sino, tendrás que traspasar la caja diaria manualmente a un sistema de contabilidad, para poder gestionar los impuestos. Con una situación sencilla, cualquiera de los que general los modelos de hacienda te servirá. Animo con el bar!!

  19. Hola Alba!

    En primer lugar, muchas gracias por el artículo. Muy explicativo y muy útil. :)

    Te comentamos nuestro caso. Nosotros somos un ecommerce mediano y nos gustaría encontrar una soluciòn Cloud sencilla que nos permitiera:

    1. Hacer la subida de facturas al SII, comprobación del estado, detección de facturas aún no subidas, etc. fácilmente. Si bien tenemos una gestoría, el SII nos pide una frecuencia de subida de datos que nos obliga a gestionarlo internamente.

    2. Importación de nuestras facturas recibidas y emitidas desde el csv o Excel que genera Quipu.

    3. Conciliación bancaria.

    4. Sería ideal si además estuviera integrado con Stripe y generarar automáticamente las facturas emitidas a partir de los pagos. Nosotros generamos miles de facturas / pagos al mes y, claro, crear manualmente todas estas facturas es una locura.

    Llevamos días rompiéndonos la cabeza mirando soluciones y ninguna nos acaba de convencer:

    – Quipu y Holded no ofrecen ni SII ni Stripe ni ningún otra pasarela de pago.
    – Factura Directa tiene relativamente bien resuelta la integración con Skype y otras pasarelas de pago, pero no el SII. Eso sí, la importación de facturas es excelente.
    – Quaderno es caro y tampoco tiene el SII, pero parece que tiene una integración con Stripe, aunque no lo hemos probado.
    – Sage 50c es demasiado complicado, NO es cloud y no es compatible con Mac. Tampoco tiene integración con Stripe aquí en España.

    De momento, a falta de probarlo bien lo que más nos ha convencido es Anfix porque la intregación con el SII parece que está resuelta, tiene conciliación y, aunque no se integra con Stripe, podríamos ver la forma de exportar importar facturas automáticamente. De momento nos estamos peleando para ver cómo hacer la importación de facturas de este ejercicio desde nuestro programa actual (Quipu) a Anfix, que es un tema que tampoco tienen bien resuelto.

    Alguna recomendación? Algún software que no estemos contemplando? Tienes buenas referencias de Anfix?

    Muchas gracias de antemano.

    Saludos,

    Tomás

    1. Hola Tomás,

      Mil gracias por compartir tu situación. Intento darte la visión general y si quieres más detalle lo hablamos.
      En esencia lo que buscas «no existe», así que no me extraña que te cueste encontrarlo :) Me explico: el SII es obligado para empresas con un volumen de facturación que supera de mucho la media de la facturación de los clientes que usan sistemas contables ne la nube de pago por usuario, como los que ves en este articulo.
      Los sistemas que traen SII bien integrado suelen ser más un ERP completo que un sistema contable en la nube «plug and play». La selección de ERPs es una de mis especialidades para Pymes pero ya te digo ahora que no te va a costar 50€ al mes. No es lo que querías oir, lo siento, pero es lo que hay y prefiero que tengas la versión honesta.

      La única opción factible es la que pones en tu segundo mail. Buscar una solución «de gestión diaria» que resuelva el día a día y pasar los datos sl formato SII fuera del sistema. Dependiendo del número de usuarios que tengas esta segundo opción será bastante más económica que la primera. Si tienes más de 15 personas accediendo al sistema, la segundo es más rentable a medio plazo y además puedes buscar ayudas para pymes de las que salen ahora en julio a través de varios organismos.

  20. Hola Alba,

    Vuelvo a ser Tomás. ;)

    Pensaba que igual otra solución sería una solución cloud que llevara bien el tema de facturas y conciliación bancaria bien integrado con Stripe y que pueda generar un exportable que de pueda importar otro programa y desde allí al SII. O bien que genera directamente un fichero importable a para el SII.

    A ver cómo ves todo junto.

    Mil gracias otra vez!

  21. Buenas taradas Alba, soy oftalmólogo y además de trabajar contratado en una clínica, he empezado a trabajar con otra pero tengo que facturarles, por lo que necesito hacerme autónomo. Solo sería una factura mensual y los gastos que pueda desgravar. ¿Qué programa me aconsejas para llevarlo? Gracias y saludos

    1. Hola Fernando

      Si solo tienes que hacer una factura al mes y es siempre igual, casi que las puedes hacer en excel. Sino la versión pequeña de billin (5e/m) te podria ir bien y precio/calidad no te representa un gran costo.
      Suerte con la aventura de ser autónomo!

  22. Buenos días,

    Mi empresa se dedica a la ingeniería y a la fabricación de maquinaria industrial y robótica, estoy buscando un programa para implantar y poder llevar desde el todos los gastos ingresos contabilidad, etc, estoy un poco perdida buscando y leyendo por internet ya que hasta ahora usamos Excel debido a que la empresa era pequeña pero ha crecido mucho, si me pudieras aconsejar o encaminar te lo agradecería enormemente.

    Muchas gracias.
    Un saludo,

    1. Hola Alina
      Para una empresa con múltiples servicios y productos como la vuestra si estáis en crecimiento rápido, creo que lo más acertado sería pasar directamente a un pequeño ERP. No es necesario desplegar todo el potencial de un ERP, podéis in implantando a medida que surjan necesidades, pero os evitará cambiar de sistema cada 6/12 meses.
      un abrazo
      alba

  23. echo en falta odoo que es gratuito y tiene módulos para todo, yo creo que es el gran desconocido. es una pena que los softwares abiertos no sean más populares.

    1. Hola pato
      GRacias por comentar. Odoo es un sistema abierto, que no gratuito, ya que hay que contar con un cierto conocimiento de programación y pagar un alojamiento. Como en el artículo me centré en sistemas contables para autónomps, que en general no son programadores, creo que no es la mejor opción. La versión en la nube de Odoo, con compras/ventas/facturación y contabilidad sale por unos 40€/mes siempre y cuando te lo sepas configurar. CReo que por menos dinero hay opciones más asequibles para todos los niveles de programación.
      Suelo recomendar Odoo a empresas más grandes con necesidades fuera de lo estándard. Ahí funciona muy bien.

  24. Hola Alba, buenos días, has probado Gespymes?, nosotros lo venimos usando desde Abril recomendados por un amigo y de momento no hemos tenido problemas, por 39,95 €/mes lo tienes todo incluido.

    En nuestro caso estamos en el REDEME y tenemos que disponer de SII, y lo bueno es que va incorporado directamente.

    No sé si has tenido ocasión de probarlo, espero que te sea de utilidad

    Un saludo y enhorabuena por tu blog!

    1. Hola Susana
      No hay opción en su web para probarlo de manera gratuita. En general valoro sistemas adecuados para pequeños negocios online que ofrecen una opción de prueba que se pueda valorar. No sé si me escribes desde GEstpymes directamente, si es así y me dais un usuario de pruebas, estaré encantada de incluir mi opinión en la próxima actualización.
      GRacias
      alba

  25. Ya sea comentado facturadirecta, pero para autonomos sería más abaq.app
    Luego aunque también es similar a Odoo esta facturascripts un software libre que avanzó bastante y no es tan difícil de implantar aunque si son necesarios ciertos conocimientos informáticos.

    Te agradezo el articulo y los comentarios son muy ilustrativos, revisaremos holded.

    1. Hola
      EN general ni suelo recomendar software libre si no eres programador o te gustan los temas técnicos porque se complica mucho el tema integraciones y mantenimiento. Si tenéis perfil programador, el software libre os puede dar buen resultado. Si os gusta «trastear» con los sistemas, igual Holded no os dará lo que necesitais porque es un sistema estándard sin acceso al código. Si sois de Odoo, Holded no os va a encajar. GRacias por comentar!

  26. Hola,

    sólo comentar de todo lo que he leído y gracias por las aportaciones, que si alguien se está planteando contratar con Holded no lo hagan, la prueba gratuita soluciona pocas cosas, no deja ver las integraciones con API, y después de pagar, si quieres integrar (algo inviable) el soporte que dan es pésimo. Me hablaron y leí muy bien de ellos, pero no es lo que realmente parece.

    Al final todos los servicios me los ha tenido que dar Quaderno, y nos han ayudado mucho en las integraciones.

    1. Hola Alicia
      Gracias por aportar. En general las integraciones no suelen estar disponibles en las versiones gratuitas. Holded tiene sus limitaciones a la hora de integrar con Zapier. Se puede pero no queda perfecto. DEpende del volumen que manejes. Para grandes volumenes creo que Quaderno es la única opcion factible. No eres la primera persona que me da este feedback del soporte de Holded y se lo he comentado.
      GRacias de nuevo. Si puedo ayudarte en algo, solo tienes que decírmelo!
      alba

  27. Hola Alba,

    Tengo una pregunta y estamos buscando un programa para nuestra tienda online. Nos tomamos el momento en Holded. Pero no estamos seguros. ¿Sería bueno para nuestro tipo de actividad?

    Del mismo modo que nos puede recomendar una empresa para administrar la tienda online

    1. Hola Sergiu,m
      Bienvenido al blog y gracias por comentar. Para valorar un sistema tienes que tener en cuenta 3 criterios: tu personalidad y conocimientos, tu presupuesto y tu visión de futuro- Holded va bien si tienes un Woocommmerce montado y vas a seguir en esa plataforma. Si vendes en otras plataformas online, igual se te va a quedar corto, cuando vendas gran cantidad online. Si tu visión es vender mucho, quizás un Quaderno te automatizará más el proceso por el mismo precio (en la última actualización de precios de Holded, el envío automático solo esta disponible para el pack de 50€/m). Si quieres un sistema de control completo, con previsión de tesorería porque aceptar muchos pagos por transferencia, entonces Holded es más adecuado. Cuando dices administrar, quieres decir montar el Woocommerce? Escríbeme, puedo ponerte en contacto con varios programadores de confianza que trabajan bien.
      Mil gracias

  28. Buenos días!!!

    Acabo de leer tu entrada ya que me ha aparecido al buscar información sobre programas de facturación.
    Pues bien, mi caso. Somos una pequeña empresa (3 personas), pero generamos muchas fras, en torno a las 1.000 anuales. Tenemos un número muy elevado de referencias en stock y unos 500 clientes.
    Hasta ahora la factruación la llevaba en excell, pero el tiempo que me quita ya es excesivo, así que aquí estoy, buscando in programa de facturación.

    He estado mirando SAGE 50, Holded, Factura Directa y Debitoor, pero no tengo nada claro, la verdad.

    Alguna sugerencia?

    Mil gracias

    1. Hola Elisabet
      Bienvenida al blog! Para poder elegir el sistema más adecuado, te recomiendo que te centres en 3 temas:
      a) Qué conocimientos y recursos tenéis en la empresa: teneis servidor propio, tenéis fibra optica disponible, trabajais mucho en remoto o no, sabeis configurar un sistema, os apañais editando csv, etc. Cuanto menos «sis» tengas en esta lista, más sencillo debe ser el sistema
      b) Qué presupuesto tenéis: si disponeis de dinero para realizar una inversión que os dure más tiempo, o preferís un gasto recurrente. A veces es bueno consultar esta parte con el gestor.
      c) Qué visión de crecimiento tenéis para 2020: no es lo mismo un sistema para continuar como hasta ahora que para crecer un 100%. En especial con stocks y producto físico, un crecimiento grande implica mucha más complejidad y no siempre un sistema «de los pequeños» os dará servicio mucho tiempo.

      Además te diría que valores qué más podría hacer un programa de gestión (no solo de facturación). Dependiendo de vuestra estrategia comercial, un CRM integrado podría daros mucha información vital para poder enfocar mejor el esfuerzo de ventas.
      Un abrazo
      alba

  29. Hola Alba
    Gracias por tu aportación es muy necesaria porque hay tanta oferta que uno se pierde.
    Aunque no me he leído todos los comentarios veo que en general no se habla de nominas, es decir que ni Quipu, ni otros de tipo como Contasimple y varios mas, no se comenta ese tema ni en sus vídeos de you tube.
    ¿Que pasa con una pequeña empresa que tiene que contratar de vez en cuando? ¿como mete en es esos programas los IRPFs de nominas etc,
    Tendrá que tener un asesor laboral aparte. El único que integra todo es Gespyme aunque no lo he probado. Bueno no hablo aquí de software puro y duro como contasol y nominasol, Hablo de esos programas que prometen agilidad etc, No se porque ese detalle sobre que pasa si tienes que hacer una nomina no se comenta para nada, o sea ni lo nombran, como si eso no tuviera que ver con los impuestos o la contabilidad.
    Mi duda esta mas en que no entiendo porque no se explican las cosas al completo cuando se trata de que una vez que alguien se mete a probar un software, es decir lo paga y hace un mes de actividad, por ejemplo, ya la ha liado si no tenia todos los recursos necesarios.
    ¿Me puedes ilustrar un poco sobre ese tema.
    Gracias
    saludos
    Juan

    1. Hola Juan

      El artículo está centrado en sistemas contables para autónomos, no para pymes. La situación de la pequeña pyme es compleja porque como tu dices, los sistemas en la nube ágiles y fáciles no cubren gran parte de vuestras problemáticas, por ejemplo, el tema nóminas o gestión de stock, o producción está bastante mal resuelto en los sistemas comentados en el artículo.Una parte de mi trabajo es asesorar a pequeñas pymes para seleccionar al sistema que mejor encaja con vuestro modo de operar, presupuesto y objetivos a medio plazo. No hay un sistema que sirva para todas y el mercado ofrece múltiples y variadas opciones. Lo que sí está claro es que no podrás gestionar una pyme entera con un software de 30€/m. La inversión suele moverse entre 1500 y 3000€ (aprox, si tienes producción y/o un almacén muy grande, el coste se incrementa).
      Un abrazo
      alba

  30. Hola Alba! Tenemosuna micropyme, SL y queremos comprar uno de estos sistemas. En principio nos decantamos por Anfix, pero hemos devuelto el recibo (y ni por ésas nos han llamado) porque no responden a ninguna de nuestras dudas, el soporte es nulo. Ahora estamos valorando Holded, pero no sé si tendrán el mismo inconveniente. De momento por chatbot funcionan bien para venderte, pero luego no sé cómo serán. Lo que necesitamos es un sistema automático de contabilidad, que tenga conciliación bancaria automática, que generen Api para integrarlo con nuestro CRM que está desarrollado a medida en .NET y si genera nóminas e impuestos pues mejor. ¿Te parece Holded una buena opción o nos recomiendas alguna otra? Muchas gracias de antema por el post!!

    1. Hola Sandra,
      Tengo clientes que son SL con Holded y la verdad es que la parte de impuestos y contabilidad, no acaba de funcionar como debería, en especial en la contabilidad de movimientos bancarios.Elegir un sistema contable para una SL con recorrido, es un proceso que hago a medida con cada cliente. No creo en las soluciones mágicas que valen para todos. Viendo que teneis perfil digital, con vision de campus online, igual Quaderno os dará más recorrido? Es complejo hacer un análisis detallado en una respuesta de post. ¿Hablamos?

  31. Hola Alba,

    Estoy entre Holded y Quaderno ya que vendo en Amazon y me interesa el tema de que se pueden integrar. Tengo unas dudas:

    1. Dices que «Lo bueno de Quaderno es que te aplica los impuestos internacionales automática y correctamente.». Esto quiere decir que Holded no tiene esta funcionalidad?

    2. He visto en la página web de Sage que tiene integración con Amazon. Sabes algo del tema?

    3. Con cual te quedarías si vendieras en Amazon ES, UK, DE, IT, FR? Por que?

    Muchas gracias!!!!

    1. Hola Bernat,

      El tema de Quaderno es que te permite desglosar los impuestos a partir del total cobrado online. Es decir, no te obliga a poner la base imponible y los impuestos sino que los calcula a partir del total cobrado online.Eso es un tema muy importante cuando vendes en muchos países, porque te permite cobrar 200€ con un solo carrito y desglosar impuestos en función del país de origen del comprador. La integración de Holded con Zapier te obliga a entrar la base imponible y el impuesto aplicable, de modo que si vendes en muchas países, ese modelo es poco útil.
      He tocado el Sage pequeño muy poco, en general trabajo con los Sages más grandes para empresas con más facturación. No lo conozco al detalle, pero sí vale la pena hacerles la misma pregunta que te explico para Quaderno y Holded para saber exactamente como funciona.
      Tu pregunta 3, me requiere mucha más información para poderla contestar. Muchas veces el «sistema ideal» no depende tanto de donde facturas como de donde guardas tu base de datos de clientes y como haces las promociones. Si te apetece que lo miremos en detalle, puedes acceder a mi auditoria digital en este enlace: https://alba-delgado.mykajabi.com/offers/zeXfgeLS/checkout

      Un abrazo
      alba

  32. Hola Alba

    Yo tengo una asesoría en Vizcaya, utilizamos el programa de contabilidad Foke y contabilizamos todas las facturas que nuestros clientes nos traen en papel pero desde hace un tiempo vengo dándole vueltas al tema de modernizar el sistema de trabajar, o al menos, de digitalizar todo ya que considero que es mucho más seguro tener un archivo en la nube que una archivador en una oficina, ¿cómo podríamos dar el paso de transición a la nube? ¿hay algún programa para ello?

    Un saludo y gracias

    1. Hola Virginia

      gracias por tu pregunta. En el caso de las asesorías, el tipo de programas varia mucho en función del servicio que quieras dar a tus clientes: algunos programas son para gestión interna, y otros vienen preparados para darles acceso directo a tus clientes. Puedes valorar sistemas como Quipu o Anfix, pero al ser un cambio tan importante te recomendaría que lo miraras con calma y valoraras todas las opciones. Si te apetece que lo valoremos juntas, me dices!
      Un abrazo
      alba

  33. Hola Alba.

    Estoy buscando un software que:

    1. Mida la productividad de mis empleados relacionando las horas que tiene asignadas un proyecto respecto a las horas que finalmente el empleado tarda en realizarlo.
    2. Permita hacer escalados de precios en presupuestos.
    3. Envie recordatorios automáticos de facturas pendientes en funcion del vencimiento de cada cliente.

    ¿Me podrías recomendar alguno?
    Mil gracias!!

  34. Hola Alba, muchas gracias por tu artículo me ha sido de gran utilidad. Nosotros hasta ahora hemos utilizado Contaplus para la gestión de la contabilidad de la empresa, pero con las circunstancias actuales hemos tenido que prescindir de la persona de administración y yo soy contable ni entiendo el programa. Nuestra intención es que lo más gordo lo lleve la asesoría pero si que veo necesario tener un mínimo de control sobre facturación y gastos para poder hacer previsiones de pago… Llevo un mes y medio con Debitoor, que para empezar me ha resultado muy sencillo e intuitivo, pero veo que se me queda algo corto, sobretodo porque no puedo integrar gastos como nóminas y con facturas intracomunitarias, no las desglosa como me gustaría.
    Después de leer tu artículo, veo que la opción de Quipu es bastante más completa, pero tambien me parece muy interesante Holded, ya que puedo integrar más cosas como la gestión de personal, inventario… (de CRM actualmente utilizamos SUMACRM, es nacional, y tienen una estupenda atención al cliente), pero nuestra prioridad es un sistema de administración que sin ser contable pueda manejar. Alguno se puede integrar con Contaplus? Es lo que utilizan en nuestra asesoría.
    Somos una SA dedicada al sector servicios de Eventos y ferias, pero actualmente solo somos 4 personas, subcontratamos la mayoría de nuestros servicios.
    ¿Me recomiendas alguno de los dos?
    Muchas gracias!
    Cristina

    1. Hola Cristina, muchas gracias por compartir tu situación.
      Necesitaría mucha más información para darte una solución de la que estuviera 100% convencida, pero intento orientarte. ContaPlus es inintegrable. Siempre tendrás que mandar un excel a la gestoría. De hecho Contaplus es un programa a desaparecer porque la casa matriz (Sage) ya lo ha retirado del mercado. Quizás tu gestoría también debería plantearse el tema? En tu caso, creo que necesitais un sistema de gestión robusto más que un sistema contable puramente (por eso debitoor se te queda corto). Holded es una buena opción, aunque a nivel contable hace algunas cosas un poco raras. Es decir que te funcionará bien a nivel de gestión del día a día, pero los libros que te generará no son 100% correctos. Si la parte contable la mandas en excel a la gestoría, podría encajarte. En tu caso, creo que además valoraría un sistema de proyectos y tarea enlazado al sistema de gestión económica, porque la rentabilidad de vuestra empresa depende de que los proyectos salgan a tiempo. Si quieres hablarmos en más detalle!
      un abrazo
      alba

  35. Hola Alba,

    Muchas gracias por el articulo. Te comento nuestra situacion… Somos una Pyme de 3 empleados que nos dedicamos a la promocion inmobiliaria. A corto plazo sera mucha contabilidad de costes y pocas ventas hasta mas adelante mientras dure la construccion. Hemos estado mirando distintos programas pero no nos aclaramos. Nos interesaria la opcion de gestion y automatizacion de facturas automaticas como el cleverscan de Anfix, o la lectura automatica de Quipu. Tambien seria conveniente un tener un software que nos permita presentar los impuestos y llevar la contabilidad para IVA, IRPF, etc. Un sistema de conciliacion bancaria bastante automatizado con la integracion de los extractos bancarios y la posibilidad de poder hacer ajustes contables para incluir amortizaciones y nominas. Cual seria tu recomendacion? Por lo que hemos visto, Anfix, Quipu y FacturaDirecta son bastante interesantes, pero quizas con un coste un poco por encima de lo que teniamos presupuestado…

    Muchas gracias por tu ayuda y un saludo
    Dario

  36. Buenas Alba,
    Muchas gracias por todos tus comentarios. Yo como todos los que escriben aquí también estoy debatiendome entre las distintas soluciones que existen en el mercado.
    Nosotros somos una empresa de ingeniería, una SL,hasta ahora trabajamos con quipu para facturar y controlar los gastos ( que nos funciona muy bien). La visión de la empresa es rápida y sencilla. Pero también llevamos nosotros la contabilidad, y tengo que hacerlo con un programa externo, que no enlaza los datos de quipu, por lo que tengo que hacer todo dos veces. Quipu enlaza con la contabilidad de A3, pero el programa es muy caro y aún así, no tenemos todas las funcionalidades que queremos.
    Nos interesa mucho un sistema en la nube, para poder acceder a él desde cualquier dispositivo. En el que puedas facturar, gestionar tus proyectos, asignar costes, y sobretodo que tenga una contabilidad y conciliación bancaria fiable y sólida. (la gestión del impuesto de sociedades lo externalizo a una asesoría). También es importante que si crece nuestra facturación, no tengamos que cambiar a la vuelta de dos días. Y por supuesto, que el soporte y atención sean buenos.
    También es importante que nosotros guardamos casi todo en drive, por lo que sería interesante algún programa que enlace con tu drive.
    En cuanto al precio entiendo que por un buen programa hay que pagar.
    Muchas gracias por adelantado.
    He valorado Sage50 con algunos servicios más que pagas a parte. Pero también me parece interesante HOLDED.

    1. Hola Sonia

      Si necesitas un sistema en la nube que gestione correctamente la contabilidad española de una SL, tendrás que tirar más hacia el tramo alto (más tipo Sage que no tipo Holded. Este artículo está centrado en autonomos que tienen una contabilidad más sencilla, para SLs Holded da más de un problema contable. Aunque si estais contentos con quipu, me centraría en buscar contabilidad compatible con quipu para no cambiarlo todo de golpe. La teoría del bigbang, suele funcionar mal en temas técnicos. Si necesitais ayuda a la hora de elegir, no tienes más que escribirme un mail y lo hablamos!

  37. Hola Alba, gracias por tu post, me ha parecido de lo mejor y me ha aclarado bastante pero sigo un poco confusa.
    Somos una consulta de medicina, con dos centros, tenemos una SL. La contabilidad la tenemos externalizada y lo que necesitamos es un programa que sustituya uno que hicimos nosotros hace 20 años en Access. En ese programa lo que hacemos es apuntar los ingresos y gastos, punteamos cada movimiento de los bancos y nos sirve para llevar un pequeño control de lo que gastamos e ingresamos. Estamos buscando un sistema para hacer lo mismo, no necesitamos que nos sirva para llevar la contabilidad ni presentar impuestos solo para registrar los ingresos, gastos, relacionarlos con las facturas y movimientos de banco y cada mes poder sacar un estado de la situación. También necesitamos poder categorizar y poner etiquetas que nos permitan diferenciar si los ingreso y gastos son de un centro o de otro. Por último, necesitamos también poder emitir facturas, presupuestos y enviarlas a los clientes…. estoy muy perdida… estoy probando Anfix, el año pasado probé Quipu pero tuve problemas para conciliar los bancos ( a lo mejor ya lo han solucionado), oigo hablar de holded…. pero no se si es demasiado para nosotros…En fin… ni idea de cual me podría servir teniendo en cuenta que soy farmacéutica y no tengo idea de contabilidad. Mil gracias por tu ayuda por adelantado.

    1. Hola Celia

      Dicsulpa la demora. Has probado FacturaDirecta? Igual es la solución que andas buscando? Es un programa sencillo, enlazado a los bancos. Dale una mirada a ver si es la solución que buscas si te parece que Holded es «demasiado» podría funcionar?
      Un abrazo
      alba

  38. Hola.
    En mi caso estoy buscando una solución. para un autónomo que quiere pasar de hacer las facturas en Excel a una aplicación más profesional.
    Como has comentado, la oferta es amplísima y me está costando decidirme.
    A este autónomo le gustaría llevar la facturación, previsiones de tesorería y una cuenta de resultados.
    Para ello, he pensado en un programa que incluya contabilidad. Me gusta mucho HOLDED, pero se me va un poco de precio, ya que este chico hace bastantes facturas (presta servicios, aquí no hay productos ni inventario).
    He sopesado Moloni, pero no tiene contabilidad. Contasol, pero me parece que en el apartado de facturación es muy simple.
    Debitoor me está gustando, aunque he visto que a tí no mucho.
    ¿Qué aconsejarías por una tarifa menor de 25 euros mensuales (pagado anualmente)?.

    Gracias por tu ayuda desinteresada

  39. Hola.

    Bueno, no se que nivel de testeo has realizado de Sage One, pero me da que poco.
    A estas fechas (llevo 2 años con ellos) en el último trimestre casi del año 2021
    – No sirve para los que trabajamos con la CEE como inscritos con Operadores Intra, ya que los formularios de IVA para Operaciones comunitarias, no los hace. Hay que llevarlo a mano.
    – El IVA es penoso, y muchas operaciones tipo muy comunes (Empresa no residentes etc… no las lleva)
    – No es un programa de contabilidad. Es un programa de gestión contable, que te marca que puedes hacer con algo, y sino hay que dar vueltas. Olvídate de anotar entradas tipo asiento contable pues no tendrán repercusión en IVA o IRPF.
    – La carga de trabajo cuando te sales de lo que ellos han programado, es tremenda, y su capacidad para añadir funcionalidades MUY necesarias es nula.
    – Los datos quedan cautivos. Si deseas abandonar el barco que sepáis que te tendrás que conformar con cerrar, y guardar los libros y ya está. Si te atreves, puedes bajartelo via api, pero es un desastre.

    Yo lo tengo porque cuando empecé tenía la necesidad de una API y eran pocos los que la tenían, y la otra empresa que testee, Cuentica, era más de lo mismo. Otro gestor encubierto, que cobra a base de formularios extra que deberían estar cubiertos por el precio. Por otro lado, tengo más de 6000 apuntes al año, ratio que supera en mucho el precio habitual y comienzan a cobrar barbaridades.

    Y digo lo de las barbaridades porque soy programador, y administrador de sistemas, y ciertamente los precios que se pretenden cobrar, están muy fuera del contexto real. Al final, tienen pocos clientes, estructuras comerciales muy pesadas (para que la gente aguante esos precios tiene que tener gente que trague con los cabreos de los clientes).

    Lo que no está bien es llamar programa de contabilidad a software que no permite la gestión de entradas contables libres, aduciendo que así controlan lo que hace mal el usuario. Venga ya. Hay miles de variantes que muchos programas de gestión contable no contemplan.

    1. Hola Abdelkarim
      El artículo como verás tiene sus años (estoy preparando una versión actualizada a 2021 que saldrà en breve, porque el panorama ha cambiado muchísimo en estos 3 años). Mil gracias por tu aportación. Ciertamente la tendré en cuenta para la actualización que vendrá en breve. Has mirado opciones como FacturaDirecta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *