¿Estás harto de los errores en tu cuenta Mailchimp y estás buscando alternativas gratuitas? Si te sientes colapsado, no te preocupes. No eres tú, es Mailchimp. Desde el 15 de mayo de 2019, las funcionalidades de la cuenta gratuita han cambiado substancialmente y si has llegado hasta aquí es para buscar alternativas gratuitas a Mailchimp que te permitan seguir con tu negocio sin problemas.
En este post te voy a dar 6 alternativas gratuitas y 2 alternativas de pago, porque en función de tu uso del email marketing vas a tener que abandonar el gratuito. Si mandas newsletter ocasionales, si estás empezando y probando, puedes seguir en modo gratuito. Si ya están montando automatizaciones de venta, creo que será mejor un plan de pago.
¿Qué debes valorar para elegir el sistema adecuado?
Además de precio, te recomiendo que valores mínimo 2 aspectos de estas plataformas: usabilidad e integración con WordPress. En cada una te valoro estos aspectos, además de darte el precio para 2500 y 5000 suscriptores. A la hora de elegir, debes valorar el coste a futuro cuando tu lista crezca.
- Usabilidad: significa facilidad de usarlo sin ayuda. Una buena usabilidad provoca que sepas donde buscar el botón de «guardar» de manera intuitiva. Mailchimp es el rey de la facilidad del uso. No todas las alternativas son aptas para todos los niveles digitales. Si eres más tecky puedes usar sistemas menos fáciles, pero si quieres lo fácil-fácil, tienes que quedarte con sistemas de alta usabilidad.
- Integración a WordPress: integrar tus formularios a tu web puede ser un lío y sin integración a tu web, no hay suscriptores, por muchos miles de mails gratis que te ofrezca la aplicación. Antes que quedarte con el que más mails te ofrezca, valora cuantas horas te va a costar montar un formulario bonito para tu web.
Si usas Mailchimp y tienes dudas sobre cómo integrar tu Mailchimp a WordPress, puedes consultar el proceso paso a paso en este artículo.
Herramientas con versión gratuita
Si vas a empezar con email marketing, o tienes una lista pequeña, un sistema gratuito es lo tuyo. Si ya no te aclaras con el MonoLoco después de tanto cambio, aquí tienes las posibles alternativas gratuitas a Mailchimp:

MAILERLITE
Límite de la versión gratuita: 1000 contactos
Coste para 2500 suscriptores: 15€/mes
Coste para 5.000 suscriptores: 30€/mes
Valoración técnica:
- Usabilidad: un 10. Súper intuitivo, fácil de poner en marcha y la pantalla de automatizaciones espectacular. Súper fácil de configurar.
- Integración con WordPress: Tiene un plugin gratuito con 20.000 instalaciones activas y actualizado hace 2 meses. No debería darte mayores problemas para integrar tus formularios.
Mi opinión:
Coste-beneficio es una gran opción. Tiene un coste razonable con todo lo que necesitas para profesionalizar tu email marketing. Si tienes una lista grande y un email marketing que no da una rentabilidad brutal, me parece una gran opción a Active Campaign.

SENDINBLUE
Límite de la versión gratuita: 300 mails diarios
Coste para 2500 suscriptores: 19$/mes (por 40.000 mails)
Coste para 5.000 suscriptores: 19$/mes (por 40.000 mails) o 26$/mes por 60.000 mails
Valoración técnica:
- Usabilidad: Ok, pero no para tirar cohetes. La estructura de información es muy parecida a Mailchimp, de modo que te será fácil migrar. La pantalla para configurar automatizaciones es parecida a la de Active Campaign o MailerLite. Muy correcta y fácil de usar.
- Integración con WordPress: Tiene un plugin directo gratuito con más de 40.000 instalaciones activas y actualizado recientemente. Es una buena señal de un plugin útil que no te dará problemas.
Mi opinión:
Para ofrecer esa versión gratis, que no la ofrezcan. En realidad 300 mails al día es muy poco recorrido. Si tienes más de 300 suscriptores ya no te vale, o tienes que empezar a mandarlos a trozos en diferentes fechas… Un caos. La versión gratis es para que veas como es antes de comprar, no para que la uses gratuitamente. Si jamás has tenido una caja de suscripción y quieres ver qué pasa, pero no sabes qué vas a mandar a tus suscriptores, sería una buena opción. Te sirve para acumular una lista mientras valoras, y el pago tampoco es tan caro.

SENDPULSE
Límite de la versión gratuita: 2.500 contactos
Coste para 2500 suscriptores: 17,6 €/mes
Coste para 5.000 suscriptores: 21 €/mes
Valoración técnica:
- Usabilidad: Correcta. Puedo operar sin problemas. Las automatizaciones: muy muy bien. Me gusta mucho el constructor visual de las automatizaciones. Superior al de Active Campaign. En la versión gratuita solo puedes construir automatizaciones de emails con esperas entre ellos.
- Integración con WordPress: Tiene un plugin directo gratuito con 2.000 instalaciones activas y actualizado hace 2 meses. Son pocas instalaciones para un sistema con muchos clientes. Habría que probarlo antes de casarse con él.
Mi opinión:
Está muy enfocada al mercado LatinoAmericano. De hecho en el desplegable de “idioma” solo aparece la opción “español México”, así que puede que alguna de las traducciones automáticas no sea perfecta para el mercado español de España.
Si vas a crear automatizaciones lineales, la versión gratuita te puede dar bastante recorrido y funcionalidad. Me preocupa un poco lo bajo de las instalaciones activas del plugin. No me da confianza en que realmente funcione. Si html te suena a «me van a salir una úlcera», igual no sea la solución perfecta.

MAILJET
Límite de la versión gratuita: 6.000 mails
Coste para 2500 suscriptores: 7€/mes por 30.000 mails (sin automatización ni segmentación) – 16€/mes por 30.000 mails con segmentación y automatización
Coste para más de 30.000 mails al mes – a consultar
Valoración técnica:
- Usabilidad: Correcta. Tiene un funcionamiento por listas parecida a Mailchimp que facilita la adaptación, pero puedes crear múltiples formularios para una única lista. Esto último es importante para poder trabajar con una lista única y no reproducir los problemas de Mailchimp con los suscriptores duplicados.
- Integración con WordPress: Tiene un plugin directo gratuito con 10.000 instalaciones activas. La última actualización es de hace un par de meses. Es una base sólida para confiar en que funciona correctamente.
Mi opinión:
Aunque pueda parecer que la versión gratuita es muy amplia… francamente liarte a hacer email marketing sin segmentación es como no hacer nada. No te sirve para vender tus productos. Así que o vas a la versión de 16€/mes o este sistema no te sirve.
Piensa que 30.000 mails son muchos si tienes 1500 suscriptores, pero si tienes 6.000 se pueden quedar cortos bastante deprisa.

MAILIFY
Límite de la versión gratuita: 500 correos al mes
Coste para 2500 suscriptores: a partir de 59€/mes (sin más información)
Valoración técnica:
- Usabilidad: Infumable. A quien se le ocurriera que el fondo negro era más “cool” o moderno, tengo que decirle que no. Que es un problema visual grave. Supongo que va a gustos, pero no es fácil de usar, ni de entender.
- Integración con WordPress: Tiene un plugin directo gratuito con 100 instalaciones y una ultima actualización de hace más de un año. Ni de coña se lo instalo a mi WP! Por el precio de la aplicación francamente me decepciona.
Mi opinión:
Es un modelo tipo Hubspot: un barato muy limitado y luego una subida de precio brutal. Tengo que decir que tienen un servicio de atención al cliente estupendo, te llaman al mismo día para acompañarte en el proceso de arranque. Si estás dispuesta a pagar por el cariño extra, y no tienes problema con el fondo más fashion de lo habitual, son tu elección.

ACUMBAMAIL
Límite de la versión gratuita: 2000 correos, suscriptores ilimitados
Coste para 20.000 correos: 14€/m. Si tienes 2.500 suscriptores y les escribes una vez a la semana, te gastas la mitad y te queda margen.
Coste para 40.000 envíos: 28€/mes.
Valoración técnica:
- Usabilidad: Regularcilla. Tiene todas las opciones en menús poco claros. Me cuesta un rato entender donde están las cosas. Gracias a dios están ordenadas casi exactamente igual que en Mailchimp y eso ayuda.
- Integración con WordPress: Tiene un plugin directo gratuito con 600 instalaciones y una ultima actualización de hace medio año. No me genera confianza y me da que pensar que me veré obligada a ver integraciones por mi cuenta y riesgo via html.
Mi opinión:
Son una empresa española y en cada crisis de protección de datos, resurgen a la primer página. No me convence su estructura de listas con formularios únicos tipo mailchimp. El modelo es a morir, por eso hasta Mailchimp está saliendo de ese modelo (y de ahí el cambio que te llevó hasta este artículo).
No me liaria a montar automatizaciones con un sistema con esta estructura. Ya que te pones, hazlo con un sistema de lista única.

BENCHMARK
Límite de la versión gratuita: 2.000 contactos y 14.000 mails
Coste para 2500 suscriptores: 31,99$/mes
Coste para 5.000 suscriptores: 52$/mes
Valoración técnica:
- Usabilidad: Correcta. Se deja usar bien. Está bien estructurada y pensada, pero la rapidez de respuesta no es la que esperaría. Va algo más lento de lo que mi vida se puede permitir. Hay un par de segundo en el refresco o al guardar que al cabo de un rato me desesperan.
- Integración con WordPress: Tiene un plugin directo gratuito con 2.000 instalaciones activas y actualizado. Podría funcionar, pero habría que probarlo con más detalle a nivel de adaptabilidad.
Mi opinión:
Es una versión gratuita equivalente a la de Mailchimp, así que si quieres quedarte en el gratis no sé si te vale la pena cambiarte. Lo que tienes que pensar es cuánto vas a crecer, porque el precio escala mucho más deprisa que en Mailchimp.
Me encantan las plantillas de automatizaciones. Muy grandes. Si tienes un nivel de madurez alto en email marketing, es un plus que puede valer el precio extra.

NEWSLETTER2GO
Límite de la versión gratuita: 1.000 mails
Coste para 2500 suscriptores: 60€/mes para 10.000 correos
Coste para 5.000 suscriptores: 120€/mes para 25.000 mails
Valoración técnica:
- Usabilidad: está en alemán. Eso es un problemón de usabilidad si no dominas el idioma. Tiene la plataforma medio traducida pero hay muchisimas cosas en alemán. Te das de alta y te salta una parrafada en germánico que no puedo más que suponer lo que significa “confirma tu correo”, porque veo la palabra “email”.
- Integración con WordPress: no me atrevo. Configurar un plugin ya tiene su chicha, en alemán, ya ni te cuento.
Mi opinión:
Mala. Si vas a ofrecer un producto en un idioma, tienes que hacer un mínimo de comprobaciones de la traducción. Mi sensación es de “chapuza” en la traducción. Intento darme de baja, mando un mail en inglés, diciendo que soy española pero no me aclaro en las opciones en alemán y me mandan un mail todo en alemán en el que no entiendo nada. Una semana después sigo sin respuesta de ningún tipo.
Además el precio me parece muy caro para los problemas de acceso que me da, para pagar estos precios me voy a otros sistemas que me hablan de manera comprensible.
Alternativas a Mailchimp sin versión gratuita
Si tienes una lista amplia y sigues en Mailchimp hay dos opciones: te has convertido en un pro de la herramienta y tienes una cuenta de pago o estás desesperada buscando opciones porque has llegado al límite de la cuenta gratuita.
Tengo buenas y malas noticias. Las malas es que encontrarás muy pocas alternativas gratuitas con este nivel de suscriptores. Las buenas es que tienes la base suficiente para empezar a sacarle provecho a tu email marketing y cubrir el coste de la aplicación.

ACTIVE CAMPAIGN
No es el más económico ni el más fácil de usar, pero está tan de moda que parece que si no pagas Active Campaign tu negocio no es lícito. Quiero reivindicar el derecho a tener un negocio “guay” sin esta aplicación :)
Active Campaign es fantástico en la parte de automatizaciones, pero no es un buen primer sistema de email marketing. Si vas a empezar a probar esto de las newsletters, te recomiendo que empieces con otros.
Si tienes una lista grande y llevas más de un año trabajando email marketing, te va a dar el aire extra que estabas buscando, pero lo vas a tener que pagar. Con 2500 suscriptores pagarás 99$/mes y si llegas a 5.000, 135$/mes. Antes de liarte con este nivel de coste, tienes que tener muy clara su rentabilidad.
Creo sinceramente que arriba tienes alternativas funcionalmente muy correctas y con precios muy inferiores.

DRIP
Otro sistema de moda. Con 2.500 suscriptores vale 49$ al mes y a partir de 5.000 122$/mes. En función de qué tipo de negocio tengas, cuando llegas a este nivel de coste, te sale muchísimo más a cuenta pagar un Kajabi y tenerlo todo integrado.
¿Es posible seguir usando Mailchimp?
A veces nos obsesionamos con un cambio por buscar lo gratis, pero creo que en algunos casos, pasar a un plan de pago de Mailchimp puede ser la solución a tus problemas. Porque (no te voy a mentir) migrar de sistema de email marketing es un PIFOSTIO de cuidado que tiene mil flecos en tu web, en tu marketing, plantillas, contenidos, etc. La posibilidad de dejar algún fleco suelto es muy alta y da una imagen pésima de tu negocio.
¿Quieres tener más información sobre cómo seguir usando la versión gratis de Mailchimp? Lo tienes en este artículo.
¿Tienes claro que quieres quedarte en mailchimp?
Bienvenid@! Creo que es una gran opción, pero para poder seguir en Mailchimp vas a tener que aprender a segmentar y trabajar con una lista única.
7 comentarios en “Alternativas gratuitas a Mailchimp”
Hola Alba
Te saluda Cindy de Mailify.
Para comentarte que nuestra interface esta disponible en fondo oscuro y blanco. Para cambiarlo sólo debes ir a la esquina superior izquierda y dar clic en «Escoja la apariencia».
Nuestra aplicación es por hoy una de las más avanzadas y completas del mercado, además de poder hacer envíos de email marketing, con nosotros puedes crear formularios, landing pages, pop ups; enviar SMS masivos, etc. Ofrecemos funcionalidades inteligentes como: Envío predictivo, Eye Tracking, Heatmap, etc. Igualmente, contamos con un servicio de coach personalizado disponible en más de 5 idiomas.
Saludos.
Hola,
Muy buena comparación.
Has mencionado las automatizaciones y tal vez, agregarla como característica de decisión (usabilidad, integra wordpress y automatizaciones) sería importante.
El constructor de automatizaciones es muy importante si no eres algo técnico, pero lo es más las capacidades que ofrece esta automatización. Un mailchimp no llega al nivel de Hubspot o AgileCRM y es importante saberlo, ¿no te parece?
Un saludo,
Hola David
Gracias por tu comentario. Te leo y me leo, porque tuve dudas sobre como estructurar la informacion de manera comprensible. Las automatizaciones son un tema importante, pero quizás no vital para todos los usuarios y en especial para los que se centran en una solución gratuita. Definitivamente, un negocio online no puede crecer sin automatizaciones en el sentido más amplio de esta palabra!
Un abrazo!
alba
Hola Alba, ¡Yo que venia emocionado con Mailfy! A mi la verdad que Mailfy me esta gustando mucho. Es verdad que me parece caro cuando pasas de los 500 suscriptores y que posee pocas opciones cuando pasas de los 500. A mi me esta resultando facil de entender y he empezado a hacer pruebas muy rapidamente.
Despues de leer tu entrada sobre «Alternativas gartuitas a Mailchimp» voy a probar «Mailer lite». No tengo una retabilidad brutal con el email marketing y estamos empezando. Este año toca marketing digital y publicidad en la libreria.
¡Muchas Gracias!
Hola Eduardo!
Hay que buscar el sistema en encaja mejor con nuestra personalidad, nuestro presupuesto y nuestros objetivos de negocio. Si elijes un sistema de escala de precio muy rápido en general es adecuado para negocios que tienen una estrategia muy clara y saben que le van a sacar partido. Para «ver cómo nos va», creo que tiene sentido decantarse por soluciones que te permitan mantener el coste a bajo precio mientras afianzas la estrategia ganadora que genere el movimiento que necesitas para la librería! Pero es importante que el sistema te resulte fácil y natural. Si es muy barato pero no te es cómodo, tampoco vas a usarlo a gusto.
Un abrazo!
Hola Alba,
te he «descubierto» hace poco y antes de nada, quería decirte que me encanta y me ayuda mucho tu blog.
Voy a empezar con el email marketing y después de leerte, me voy animar por MailerLite en lugar de mailchimp. He oído hablar tanto de este último y a veces no muy bien, que le he cogido bastante respecto. Quería preguntarte si MailerLite, cubre todo lo que se la ley de protección de datos exige, ya que por mi negocio, voy a tener que solicitar algún dato médico.
¡Muchas gracias y enhorabuena ¡
Hola Raquel
Primero, mil gracias por «descubrirme» y mandarme palabras bonitas :). El cumplimiento de la ley de protección de datos no depende de la herramienta en si (mientras esté alojada en USA o la UE) sino de cómol a pongas en marcha, por ejemplo como crees los formularios de tu web, como montes el sistema de doble opt-in, etc. En el curso de Aventureras Digitales hay una conversación detallada sobre el tema con mi abogada. La nueva ley no es tan «normativa» y es más adaptable para la bueno y para lo malo. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con alguien que sepa porque con estos temas legales que no entendemos siempre nos sentimos inseguras. Parece que es una inversión grande, pero la paz mental que te da saber que lo tienes bien hecho, no tiene precio!
Un super abrazo!