Estás listo para empezar a captar suscriptores y clientes para tu negocio. Tienes Mailchimp y tienes web a punto. Ahora solo necesitas conectar Mailchimp y WordPress, pero no tienes claro cuál es el mejor método.
Si te has tragado horas de tutoriales de Youtube y decenas de páginas poco útiles de la ayuda de Mailchimp, y solo has logrado generarte más dudas, no te desconectes. Te explico 3 modos fáciles y rápidos para conectar Mailchimp y WordPress en menos de 10 minutos para que elijas el que mejor se adapta a tu situación.
Antes de empezar
Comprueba que tu formulario Mailchimp está correcto
Para poder integrar un formulario a tu web, necesitas tener una lista creada en Mailchimp y un formulario configurado con los campos RGPD o el Doble Opt-in.
¿Por qué Mailchimp y WordPress no son compatibles?
Imagina que vas de viaje Japón y no tienes ni flores de japonés. Si tú te pones a hablar en castellano, ellos te responden en japonés y no hay quien se aclare.
Algo parecido les pasa al conectar Mailchimp y WordPress: hablan idiomas incompatibles y no se entienden. Si has pasado un rato trasteando en las ayudas de ambos sistemas, ya habrás visto que no hay quien les entienda ;)
Para que Mailchimp y WordPress se entiendan hace falta traducir lo que dicen a un idioma común, como el inglés, o usar un traductor. En el caso de tu web y el “mono-loco” el idioma común se llama HTML y el traductor se llama PLUGIN.
Aquí abajo te dejo 3 opciones para conectar Mailchimp y WordPress: con un plugin gratuito, con un plugin profesional o usando html (es un corta-pega, no le tengas miedo).
Método 1: usar el plugin gratuito Mailchimp for WordPress
Este método es ideal si:
- Acabas de empezar con tu web y tu newsletter, tienes una lista única en Mailchimp.
- Tienes el formulario para suscribirse en medio de tu página, o una página separada.
Este método no es para ti si:
- Eres diseñador web o tienes una web con un diseño muy cuidado, porque este plugin no te dará lo que buscas. Vas a necesitar uno de pago.
- Tienes múltiples listas, múltiples descargables. La versión gratuita solo te permite enlazar una lista.
Un plugin se encarga de la traducción simultánea en dos direcciones entre Mailchimp y WordPress. ¡Una maravilla de la técnica!
Como con todas las profesiones, hay plugins de mejor o de peor calidad y de diferentes precios. Te voy a dar el ejemplo del plugin gratuito más usado, Mailchimp for WordPress. En el método 2 encontrás la opción de Plugin profesional de pago.
Paso 1: Instalar el plugin en tu WordPress
Busca el plugin Mailchimp for WordPress, instálalo y actívalo
Paso 2: darle permisos al Plugin para hablar con tu Mailchimp (qué es y dónde está la API Key)
Para impedir que cualquiera entre a tu Mailchimp y vea los datos personales de tus suscriptores hay que enlazar WordPress y Mailchimp de manera segura. Se trata de darle una llave secreta al plugin para que pueda ver los datos de tus suscriptores. Esa llave secreta se llama API Key y es un chorro de números y letras muy largo.
Paso 3: adaptar tu formulario web
En este paso el traductor comprueba que puede leer de los dos idiomas y te muestra en pantalla como quedará tu formulario.

Paso 4: añadir el formulario a tu blog, página principal, etc.
Cuando termines, Mailchimp for WordPress te generará un código que va entre corchetes del estilo [ mc4wp_form id:”37” ]
Sólo tienes que añadir este código a una página o sección de tu WordPress y aparecerá el formulario.
Método 2: usar un plugin de pago como Thrive Leads
Este método es ideal si:
- Te manejas bien con los composers de WordPress como Divi, Avada, Gutenberg y usas los bloques con la misma soltura que el teclado de tu ordenador.
- Tienes experiencia y estrategia clara de email marketing y ya has validado tu modelo de negocio online.
Este método no es para ti si:
- Acabas de empezar en email marketing y aún no tienes claro lo que funciona y lo que no.
- WordPress te parece complicado y necesitas ayuda para adaptar los textos y las fotos de tus páginas
Instalar y activar el plugin en tu WordPress
Soy usuaria de Thrive Leads pero no experta, así que pensaba en enlazarte un buen manual de configuración como el de Hormigas en la Nube, que son unos verdaderos expertos, pero me encuentro que todos los manuales de Thrive Leads están desactualizados.
Para instalar y configurar te va a servir el manual de Hormigas en la Nube. Si tienes problemas para ponerte en marcha, dame un toque o déjame un comentario y te ayudo!
Método 3: usar HTML (corta/pega en 1 minuto)
Este método es ideal si:
- Te tomas en serio la protección de los datos de tus suscriptores y vas a hacer una aplicación escrupulosa de la captación del consentimiento.
- Tienes claro que el doble opt-in no funciona con tu público.
- Necesitas una solución rápida y 100% adaptable a tus necesidades.
Este método no es para ti si:
- No sabes cómo crear una nueva página en tu WordPress.
- Necesitas que tu formulario encaje en un espacio muy exacto de tu web y tenga un diseño concreto que no quieres/puedes modificar.
Aunque “html” te suene muy raro y complicado, de verdad que esta opción es copia/pega y guarda. Es la más rápida y flexible de las tres.
Paso 1: Obtener el código html de Mailchimp (copiar)
Cuando tengas el código html copiado, te recomiendo que lo pegues en un word y lo guardes. Así seguro que lo puedes recuperar tantas veces como lo necesites.
Paso 2: crear una caja html en tu WordPress
Ya hemos dicho que tu WordPress habla otro idioma que no es html, pero como puede entenderlo, hay que marcarle en qué partes de tu web debe cambiar de idioma. Eso se consigue creando una “cajita” especial en tu web, donde se habla html.
La mayoría de plantillas que usan los diseñadores y programadores web, tiene cajas de varios idiomas predefinidas que puedes arrastrar al lugar donde quieres el formulario. Así reservas espacios en una página y añades diferentes elementos como fotos, vídeos, textos, etc.
En tu caso, necesitas una caja que sea del tipo html. Suelen venir marcadas con el símbolo < >, o el texto Code, Código o HTML.
Cómo crear la cajita del formulario en AVADA
Cómo crear la cajita del formulario en Elementor
Cómo crear la cajita del formulario en Gutenberg
Ahora mismo, Gutenberg no acaba de funcionar al 100% con código html. Te recomiendo que uses uno de los editores que te menciono más arriba.
Uses lo que uses, cuando pegues el código html de Mailchimp dentro de esa caja, automáticamente aparecerá tu formulario. Tachaaaaannnn!!!
¿Te ha salido un poltergeist en vez de un formulario?
- Dale al guardar (por si aca!)
- Comprueba que no le falta ni una coma al código html. Tienes que copiarlo tal cual con cada letra. Si le falta media coma salen cosas muy raritas.
- Comprueba que no estés usando una cajita de “texto” en vez de “código”
- Ponme un comentario aquí abajo que lo miramos!
Cómo mejorar el aspecto de tu formulario HTML
La gracia de html es que lo puedes adaptar a tus necesidades como tu quieras añadiendo un par de palabritas entremedio del código. Podrás hacer cosas que no puedes hacer con ningún plugin como:
- Poner el enlace a tu política de privacidad directamente en la casilla de consentimiento.
- Borrar las referencias a Mailchimp que salen por defecto en tu formulario.
Pero también te permitirá:
- Añadir tu logo a la cabecera del formulario.
- Borrar la palabra «suscribe» del inicio de tu formulario.
¿Qué hacer si tienes un Contact Form 7 y no un formulario de Mailchimp?
El Contact Form 7 es un plugin (otro traductor) que permite traducir de tu WordPress a tu email. Es decir cuando alguien rellena el formulario de tu web, te envía todos los datos en formato correo electrónico.
Como programador, es una manera sencilla de acabar una web a tiempo sin tener que depender de que la persona que te encargó la web acabe de configurar su formulario de Mailchimp. Es más rápido, es bonito y gratuito, pero no te ayuda en nada a hacer crecer tu negocio online, porque no te genera una base de datos de suscriptores!
Si esta es tu situación, y te gusta como está en tu web, no hace falta que toques nada (veo tu cara de alivio desde aquí, jaja). Solo tienes que instalar otro traductor, que en vez de mandar los datos de WordPress al email, los mande de WordPress a tu Mailchimp.
NOTA LEGAL: asegúrate de que los campos de consentimiento legal están correctos en el formulario actual de la web!
Cómo descargar y configurar el Plugin Contact Form 7 Mailchimp Extension
¿Mailchimp cumple la RGPD? ¿Se puede usar en Europa?
Hay muchas preguntas y mitos falsos sobre Mailchimp en cuanto a la ley de protección de datos y su cumplimiento. No soy abogada, pero me topo con esto cada día, así que te voy a contar lo que tengo claro (y validado por abogados especialistas).
Los 3 mitos falsos sobre el RGPD en Mailchimp
Mailchimp no cumple porque no está en España
La Unión Europea y EEUU tienen un acuerdo marco de intercambio seguro de datos llamado Escudo de Privacidad. Esto permite a Empresas domiciliadas en EEUU tratar los datos de los ciudadanos de la UE. Ergo, Mailchimp se puede usar sin problemas.
El double opt-in es obligatorio
La ley no marca lo que tienes que hacer o no tienes que hacer. Tu obligación es demostrar que tu suscriptor se ha apuntado voluntariamente, que ha tenido acceso a tu política de privacidad antes de apuntarse y que tiene derecho a seleccionar voluntariamente cada uno de los usos de sus datos en tu empresa (las famosas casillas de consentimiento). El método técnico para conseguir eso, es cosa de cada sistema y de cada empresa.
Con el enlace a las condiciones legales lo tienes resuelto
Habla con tu abogado. Si una cosa me ha quedado clara en la adaptación del RGPD es que no hay soluciones válidas para todas las empresas.
Puedes leer más detalle sobre lo que debes hacer para adaptar tu Mailchimp a la nueva normativa en este artículo que escribimos mano a mano con elabogadodigital.com
Ahora que ya tienes tu web enlazada a Mailchimp es el momento de sacarle partido a tu Mailchimp: crear automatizaciones, aprender a interpretar los datos de lectura, analizar tu Open-rate (tasa de apertura), investigar qué temas interesan más a tus seguidores, conectar con ellos a través de tus correos.
¿Quieres más contenido técnico?
¡Apúntate a mi newsletter!
10 comentarios en “Cómo conectar Mailchimp a tu web WordPress en 10 minutos”
WOW!! Sin dudas la guía definitiva de Mailchimp! A ver si me reconcilio con el mono!
Seguro que lo consigues! Si tienes culaquier duda adicional, solo tienes que dejarla aquí abajo!
Gracias por las enseñanzas.
¿Cómo puedo conectar un formulario de Elementor con un email de bienvenida hecho con Mailchimp?
Hola FErnando.
El formulario de elementor es un formulario de MAilchimp? Si no es así te recomiendo que uses el método del html para pegar tu formulario de Maiclhimp en un bloque de código de elementor o enlaces el formulario a una lista de mailchimp. De este modo, el mail de bienvenida se enviará automáticamente desde Mailchimp cuando alguien se apunte a tu lista.
Un abrazo
Gracias Alba
Puedes ayudarme para conseguir un engranaje perfecto entre Mailchimp y Elementor (no Pro)?
Sabes como añadir una segunda lista de Mailchimp para que desde Elementor pueda mostrar una u otra independientemente?
Muchas gracias!
Hola alvaro
Dependiendo de qué tipo de cuenta tengas en Maiclhimp no vas a poder añadir una segunda lista. Desde hace como 1 año y medio el plan gratuito solo incluye una lista (ahora se llaman audiencia). Si necesitas varias listas para varios Descargables, igual lo más sencillo sería montar 2 landings en Maiclhimp con una sola audiencia y etiquetas automáticas? De este modo podrías saber quién se ha descargado cada recurso manteniendo tu lista íntegra. No te recomendaría dos listas separadas porque eso te generará problemas de gestión de bajas.
Buenas Alba, genial tu tutorial, mi problema es que tengo DIvi y no consigo encajar el formulario con mailchimp. (tengo el pluging conectado y todo en mi wordpress pero no consigo enlazar un formulario que hago en divi con el formulario de mailchimp
Hola Pilar
Lo que sí puedes hacer es crear una caja de código en divi y pegarle en código HTML. Si eso no te funciona, tendrás que hablar con un experto en WordPress porque yo ahí no llego. El código HTML suele funcionar en cualquier entrono. Asegúrate que es una caja tipo HTML o con símbolo <>. Un abrazo
alba
Hola Alba! Una pregunta, instalé mi Landing Page en MailChimp pero ahora ninguno de los plugins se puede conectar a WordPress (antes sí lo hacía) y deseo instalar el formulario, de MailChimp, qué me recomendarías? Algún tutorial de errores tendrás? Probar con Contact 7, instalar desde HTML, otra opción? Gracias y saludos desde México!
Hola Frida
Disculpa la demora, hemos estado con la web abajo un tiempo por reformas :) No me quedó claro si tienes la landing en WP o en Mailchimp. Si en en web y HTML no te funciona, ahí habla con la persona responsable de tu web, porque debe haber algo desactivado de fondo. Si es el Mailchimp crea el formulario directo ahí dentro y debería funcionarte.
Un abrazo!