Una de las claves para tener una buena entregabilidad de tus mails es tener una lista “limpia”. ¿Cómo se consigue una lista limpia? Usando el doble opt-in. Si este palabro inglés te suena pero no acabas de entender cómo funciona cada parte, sigue leyendo que te cuento paso a paso qué es el doble opt-in y qué elementos contiene.
¿Qué es el doble opt-in?
Como siempre, empezamos por el principio. Como suscriptora has pasado por el doble opt-in miles de veces:
- Te apuntas en un formulario para descargar un recurso gratuito
- Te salta una pantalla que dice “un paso más” o “aún no hemos terminado” seguido de una recomendación de ir a tu inbox a buscar un mail de confirmación
- Vas a tu inbox, encuentras el mail, pinchas en el botón de confirmar
- Te aparece una pantalla de gracias
- (a veces) Te mandan un primer mail de bienvenida
¿Te suena esta secuencia? ¿Estás aburrida de mails de confirmación? Pues que sepas que son muy necesarios y no debes desconectarlos en tu email marketing.
¿Para qué sirve? ¿Por qué es importante?
Tiene 2 funciones básicas:
Valida el consentimiento legal
Es decir, el doble opt-in confirma que es la persona quien se suscribe a tu lista. Sin el doble opt-in, podrías suscribir a quien tú quisieras a tantas listas como te diera la gana. ¡Menudo festival! Tener el doble opt-in nos protege a todos de la invasión del spam cual Noche de los muertos vivientes.
Mantiene tu lista impecable y aumenta tu entregabilidad
Una lista limpia, es un factor clave en la reputación de tu correo. Si quieres saber más al respecto, puedes leerlo en este artículo sobre la entregabilidad de tus mails a tu lista.
¿Qué elementos ven tus suscriptores?
Tal como te he contado en el ejemplo, tiene 4 elementos imprescindibles y 1 opcional. Te los explico uno a uno y te doy mis mejores recomendaciones para sacarle el mayor provecho o para evitar errores.
Formulario
Es la entrada a tu lista. Si esto fuera instagram, sería como mandar un mensaje directo a alguien por primera vez: no sabes si será aceptado.
En el formulario es donde generalmente se pide el consentimiento para enviar comunicaciones.
Página de confirmación
Esta es la página que aparece justo después de darle al botón “enviar” del formulario. NO es una confirmación de que ya estás en la lista. Es una confirmación de que tus datos se han recibido correctamente.
En este paso tu suscriptor NO es parte de tu lista.
Esta página se suele usar para dar las instrucciones sobre el mail de confirmación: dónde encontrarlo y qué hay que pinchar.
Recomendaciones prácticas:
- No uses esta página para dar contenido porque puede que la gente se te despiste y no confirmen
- ¡No entregues el Lead magnet aquí porque aún no son tus suscriptores!
Correo de confirmación
Se dispara automáticamente al darle al «enviar» del formulario. En la mayoría de sistemas de email marketing puedes definir un correo de confirmación por formulario, pero en otros es un correo general para cualquier formulario, así que acaba siendo un mail genérico y poco sexy.
Ejemplos prácticos:
- Mailchimp con una sola lista, tira de 1 solo correo de confirmación
- Active Campaign permite costumizar, porque más de una vez tienes que montar este proceso a mano
- Mailerlite te permite adaptar los mensajes a cada Lead Magnet
- Kajabi tiene un único mail genérico
¿Para qué sirve el correo de confirmación?
El correo tiene tu contenido más un enlace de confirmación. MUY IMPORTANTE no borrar ni modificar este enlace si html te suena a insulto de programadores.
Si la persona que recibe este correo no pincha en el enlace NO entrará en tu lista.
Recomendaciones prácticas:
- No adornes mucho este correo. Que el enlace se vea grande, claro y destaque. Luego ya les mandarás cosas bonitas
- Deja claro en este correo qué está aceptando la persona al clicar: recibir tu newsletter, recibir promociones, recibir mails agresivos de venta, etc.
Página de Gracias/ Thank you page
Esta es la página donde le das las gracias por confirmar tu correo y puedes entregarle el ebook/vídeo/audio que ha solicitado. Cuando ve esta página SÍ es suscriptor de tu lista.
Aquí sí, ¡aprovecha para desplegar tu encanto a una persona que te acaba de descubrir! Las páginas de confirmación que dicen “gracias todo correcto” son algo anti-eróticas.
Correo de bienvenida (opcional pero recomendable)
Este paso no es estrictamente necesario, pero es un gesto bonito. Me explico: imagínate que entregas un ebook descargable desde la página de bienvenida, pero yo me he apuntado en el autobús desde el móvil, llego a mi parada y no he pinchado en “descargar”. ¿Cómo recupero mi ebook?
En muchos sistemas de email marketing (y en especial en Mailchimp) si intentas volver a apuntarte te da un error o sencillamente no te vuelve a mostrar el proceso de doble opt-in porque tu correo ya está confirmado.
En esta situación estás perdiendo a esta persona.
Es un gesto agradable, que te manden una copia del ebook por correo para que te sea fácil localizarla después, ¿no te parece?
Recomendaciones de perra vieja en esto:
- No mandes el mail de bienvenida desde el formulario si tienes la opción. Manda este primer correo con una automatización. De este modo tendrás tasas de apertura y lectura y podrás etiquetar a las personas que realmente han visto tu ebook y lo han descargado.
- Etiqueta a tus nuevos suscriptores según hayan descargado el ebook (pinchado en el enlace de descarga) y dispara tu secuencia de ventas a los que realmente saben de qué les hablas. Verás que las tasas de conversión son mejores y no mandas mails “a la nada” a ver si hay alguien ahí fuera.
¿Y la parte legal qué?
Yo de abogada, como de buena ama de casa: justito-justito.
Las dos cosas las tengo delegadas: lo legal en mi Tamara y lo de la casa en no-marido.