Dominios

Dominio, Hosting y CMS explicados de manera sencilla

Con el retorno de las vacaciones, empiezan muchos nuevos proyectos y lo primero que piensas es “necesito una nueva web”. Si perteneces al grupo de mortales que necesitamos captar clientes online, la web es un elemento esencial de tu marketing.  En el post de hoy, intentaré aclarar esos temas técnicos terribles que debes resolver si quieres una buena web: Dominio , Hosting y  CMS.

Ya verás que no son tan fieros como los pintan :)

 

Pregunta 1: ¿Puedo ahorrarme estos temas?

 

No. Y no los delegues. De verdad que no son tan terribles como parecen. si vas a montar un negocio online o a captar online, no puedes escabullirte de estos temas más tiempo. No más excusas.

 

 

Tema técnico terrible 1: Dominio

 

El dominio es el “nombre” de tu negocio online. El mio, por ejemplo, es albadelgado.com. Es lo que tendrás detrás de la @ en tus mails de empresa y la dirección de tu página principal web. Los dominios se alquilan anualmente. Es decir, que pagas una cuota por tener derecho a usar un nombre online. Si dejas de pagar, pierdes ese derecho. No lo olvides a la hora de hacer tu presupuesto de negocio.

 

¿Qué es importante saber si o si sobre un dominio?

 

Debe ser tuyo: esto es LO MAS importante. No dejes que lo compre tu informático o programador por ti. Debe estar a tu nombre no al suyo, porque sino a futuro podría secuestrarte el dominio si no le pagas o tenéis cualquier discrepancia.

  1. Ejemplo práctico: si compras un piso,¿ verdad que quieres figurar como titular en la escritura para demostrar que es tuyo? esto es lo mismo. Es tu casa digital.
  2. Como conseguirlo: comprando tu el dominio y el hosting y luego dándole acceso a tu programador. No al revés. ¿No lo ves claro? Me llamas y te ayudo en un plis, sin coste. Te dejo instrucciones en la siguiente sección, Hosting.

 

Debe ser práctico: un buen nombre no es necesariamente un buen dominio. Si tienes que deletrearlo o decirlo despacio para que la gente lo entienda, es un mal dominio. Ejemplo 1: “copywriting” es terrible como parte de un dominio. No todo el mundo sabe escribirlo bien.

  1. Recomendaciones imprescindibles
    1. CORTO (entre 8 y 15 caracteres), por ejemplo buscatudominioidealsinrompertelacabeza.com no funciona
    2. SIMPLE: evita guiones, numeros, ñ, acentos, etc. Si tu dominio es 3×3-montañadeéxitos.com no habrá quien lo escriba bien y se perderán la mitad de tus correos
  2. Recomendaciones deseables:
    1. .COM: no te lies con otras extensiones. Puedes comprarlas para proteger tu marca, pero lo ideal es buscar un dominio que tenga todas la extensiones libres. Te lo dice alguien que durante un año y medio tenía un .es, y el .com era una inmobiliaria de Hong Kong…
    2. FACIL DE PRONUNCIAR y LEER: Tienes claro como se escribe gwyneth paltrow? Sabrías pronunciar ciarán hinds si lo vieras escrito? No se lo pongas difícil a tus posibles clientes. Si te llamas Meritxell Puigreig y vas a vender en LatinoAmérica, no uses tu marca personal, a no ser que hagas de ese “IG” final parte de tu logo y tu marca para que la gente lo recuerde.

 

Vale pero ¿cómo lo compro?

Lo mejor es que lo compres junto con el hosting en un solo pack (ver la siguiente sección)

 

.

.

Tema técnico terrible 2: Hosting

 

Un hosting es el espacio donde vive tu web. Si imaginas un parking de muchas plantas, es la plaza que alquilas para poner tu coche. Si tienes coche y moto, necesitas una plaza más grande y más accesible. Si tienes dos coches, necesitas una plaza gigante o dos plazas. Si tienes 3 motos, puedes pagar una plaza de coche o 3 plazas de moto.

 

Si quieres más detalle sobre qué es un hosting y modelos de alojamiento online, puedes remitirte a este artículo donde te lo cuento en detalle

 

El precio del espacio varía en función de la seguridad, velocidad y accesibilidad. Si necesitas una web-tarjeta de visita sin blog ni contenidos, te vale con el hosting más barato que puedas encontrar. Entre 25 y 40€ al año. Se trata de una plaza dificil de aparcar y pequeña, pero si usas el coche tres veces al año te sirve y entra en tus costes.

 

Si vas a generar contenidos con la idea de aparecer en la primera página de google, vas a necesitar un hosting más serio, veloz y actualizado. Estamos hablando de entre 60 y 100€/año. En el símil del parquing, es una plaza grande, accesible y cómoda que te permite aparcar de una maniobra. Yo tengo mi web en este franja con Webempresa

 

Si vas a montar una escuela online con varios dominios,  transmisiones en directo y descargas numerosas, vas a necesitar un super hosting de 200€ al año o más. Aquí hablamos de quedarte una fila de plazas de parquing para aparcar tu coche y el de tus alumnos con comodidad.

 

 

¿Cómo contratarlo?

 

Vas a la página del proveedor y buscar “hosting WordPress” (hablo del tema WordPress en la próxima sección), mira el precio y asegurate que lleva el dominio del primer año incluido. Así no lo tienes que pagar a parte, ni gestionarlo por separado.

 

Evita comprar todos los miles de extras que te van a ofrecer. Comprueba que el precio es siempre el original. Cuánto más barato es el hosting, más complicado es evitar que te cuelen algún servicio extra.

 

Cuando estés a punto de comprar, te pedirá que te registres en la plataforma. Este es el momento en que JAMAS debes dejar que el programador/diseñador se registre con su correo, porque de ese modo los dominios quedan a su nombre. Regístrate con tu cuenta personal de mail, la que usas siempre.

 

¿Es mejor usar tu mail de siempre o crear un gmail aparte? Yo te recomiendo que uses tu mail personal habitual. Si creas una cuenta aparte que no consultas, podrías perderte notificaciones importantes y llegar a perder el dominio.

 

.

.

Tema técnico terrible 3: CMS

 

Menudo “palabro”. CMS significa Content Management System, es decir, gestor de contenidos. Es como el sistema operativo de tu teléfono: puede ser Android o IOS (vale, debe quedar algún loco que aún lleve Windows Phone…). Cuando compras el teléfono viene con un sistema de base al que vas añadiendo aplicaciones que descargas de un portal autorizado. Los CMSs funcionan igual: son una base sobre la que añades aplicaciones varias desde una página de descargas.

 

En el mercado de los CMs, como en el de los móviles, hay un líder por precio y funcionalidad. Ese líder es WordPress. En el caso de tiendas online, PrestaShop es un competidor fuerte y una opción a valorar, pero no hay muchas más opciones para pequeños negocios.

¿Vale la pena pagar una web a medida? Pues es como ponerle Linux a su PC de casa. Funcionar funciona, pero si no eres informático no es recomendable.

 

En el caso de webs sin una tienda online de grandes ventas, pon WordPress y déjate de líos. Es fácil encontrar quien te ayude a gestionar un WordPress, ya que es el CMS más usado. En pro de tu capacidad de crecimiento, apuesta por WordPress. Si tienes una tienda online donde gestionas más de 20 pedidos al día, podrías valorar otras opciones, pero hasta ese punto, quédate con lo fácil.

 

Resumen de Hosting, Dominio y CMS:

 

Es tu primera web:

  • Dominio simple, fácil de leer y corto, con el .com libre.
  • Hosting de precio medio con dominio incluido
  • CMS: wordpress

 

Es tu segunda/tercera web

  • Dominio: el que ya tienes, compra todas las otras extensiones para protegerte
  • Hosting: gama media, media-alta para posicionarte mejor
  • CMS: WordPress, salvo tiendas online con mucho volumen.

 

Espero que te haya aclarado las dudas sobre Hosting, Dominio y CMS. Adelante con tu nueva web!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sientes que cobras lo que vales?

APRENDE A PONER PRECIOS A TUS SERVICIOS

Taller práctico

25 de septiembre