Tener un negocio online significa vender y cobrar desde tu web. Si llevas unas horas peleando con tutoriales antiguos e integraciones imposibles, seguramente es porque te falta uno de los 3 elementos esenciales que necesitas para montar el sistema de pagos de tu web:
- Un carrito de compra o plataforma de venta online
- Una pasarela de pagos online
- Un sistema de facturación
Antes de que pienses “Ufff, 3 sistemas??!!” te aclaro que hay plataformas que pueden solucionarte los tres temas de una atacada, pero en función de cómo tengas montada tu web y tu negocio, vas a necesitar los 3 y serás feliz de tenerlos.
Si estás empezando, puedes solventar algunas partes a mano, pero para montar un negocio escalable y autónomo, vas a necesitar los 3 elementos bien integrados entre ellos. Tus locuras de final de mes, se deben a un fallo de integración entre el 1 y el 3.
¿Vamos paso a paso?
Carrito de compra o plataforma de venta online
¿Qué es?
Esta es la web que ve tu cliente cuando pincha en el botón “comprar”.
Imagina que tienes una página de ventas estupenda, o un artículo del blog que incitan a la compra de tu producto online, cuando tu cliente pincha en “me interesa” se abre una nueva página donde ya puede poner su número de tarjeta de crédito y comprar.
Esta página se llama “carrito de compra” y la genera/controla una plataforma de venta online.
¿Para qué sirve?
El sistema de venta online controla toda la experiencia de compra de tu web. Es decir, monta la página de pago, pero también gestiona la página de gracias y los mails que se envían después de la compra.
Este es el paso donde debes configurar los permisos RGPD, el enlace con tu sistema de email marketing, la recogida de datos para facturar y los datos de tu cliente para darle acceso a tus cursos o productos.
Todo lo que tengas que pedirle a tu cliente debería estar aquí. La entrada única permite que el sistema sea 100% automático. Lo que falta en esta pantalla es trabajo manual para luego.
Este es el sistema donde se configura todo lo que te ha dicho tu mentor o has leído por ahí como upsells, bundles, productos sugeridos o complementarios, prueba social, etc.
¿Cuáles recomiendo para negocios online?
WOOCOMMERCE
La plataforma de ventas online por excelencia en webs de WordPress es Woocommerce. A mí no me gusta la experiencia de compra para negocios de cursos online y te cuento porqué:
Woocommerce está pensado para vender camisetas. Es decir, funciona como Amazon: tú vas añadiendo productos a tu carrito y cuando has terminado de comprar, vas al carrito, lo revisas, procesas y pagas.
Para un negocio de cursos online donde el 95% de compradores van directos a un producto y solo van a comprar ese, me parece farragoso, tener que:
- Añadir el producto al carrito
- Ir al carrito
- Procesar el carrito
- Pagar
Piensa que el 70% de la gente que llega a la primera página de tu carrito no completa la compra… y tú les pides 3 clics adicionales, además de pedirles datos de facturación, permisos RGPD y registro a tu escuela.
Yo, personalmente, cuando empieza a darme errores de registro, lo dejo, porque en general estoy en el metro usando un móvil. Si la web no es fácil de usar desde móvil ya ni lo intento.
Tú necesitas un carrito seguro, rápido y eficiente, que apoye la compra compulsiva y sin trabas desde cualquier dispositivo.
Woocommerce no es eso. Vale, es «gratis», pero montarlo te cuesta entre 1.500 y 5.000€, a no ser que seas programador. Y no te recomiendo ponértelo a lo bruto a base de tutoriales de YouTube.
SENDOWL
Sí, es de pago, pero… si vendes el 20% seguro que te compensa! Tener un proceso de compra criminal por no invertir 20€ al mes, me parece una manera algo cutre de tratar a tus clientes (con perdón adelantado, si la frase te duele).
SendOwl es fácil, seguro, rápido de usar y de configurar. Si vas a empezar a vender cursos online, por 9€/mes puedes tener carritos optimizados y por 15€/mes puedes tener un sistema de venta online adaptado 100% a la venta de contenido digital.
SELLFY
Sellfy me parece una gran alternativa si SendOwl se te queda corto. Es algo más cara: entre 19$ y 29$ pero estéticamente es muy superior.
Pasarelas de Pago online
¿Qué es?
Este es el sistema que le cobra a tu cliente en su tarjeta de crédito. Como son sistemas que guardan datos de pago, necesitan cumplir con el estándar de seguridad bancaria o superior.
Por eso no te lo puedes montar por tu cuenta, de gratis (o no te lo recomendaría, porque puedes meterte en un jardín muy gordo).
La pasarela de pago la pagas y punto.
¿Para qué sirve?
Solo tiene una función: cargar importes en tarjetas de crédito/débito. Si funcionas por domiciliación bancaria, necesitas un sistema que genere remesas según la norma bancaria. Eso no lo hace una pasarela de pago online.
La pasarela de pago, cobra lo que le manda el carrito de la compra. ¿Ves por qué deben ir integrados, no?
NOTA IMPORTANTE: lo que cargas en el sistema de pago es el TOTAL de la factura con impuestos incluidos!
NO es la factura oficial para declarar IVA y parecidos. Esto lo haces en la tercera parte de tu sistema de pagos de tu web.
No hacen mucho más. Las plataformas online pueden mandar recibos e emails de confirmación pero ya está.
¿Cuáles recomiendo para negocios online?
En el mercado europeo existen tres grandes métodos de pago seguro online: TPV bancario, Stripe o PayPal. En España, el tema del Bizum está empezando a entrar pero muy lentamente.
Si vendes mucho en Asia o LatinoAmérica, investiga qué plataformas son más usadas allí porque el estándar es distinto.
PAYPAL
Es el rey, el líder del mercado, cuánto más reticente a comprar online sea tu cliente, mejor funciona PayPal porque aporta seguridad.
Es fácil de usar, de configurar y de gestionar, pero te lo cobran a razón del 3,4% de cada transacción.
Si gestionas muchos pagos internacionales en monedas diferentes, su sistema de disputas es lo que necesitas. Si vendes mucho y en muchos países, no haría inventos raros.
STRIPE
Es el competidor aventajado de PayPal.
Es menos intuitivo, más complejo de gestionar, pero las comisiones son la mitad.
Si vendes localmente en la UE, es una solución muy recomendable. Debitan tu dinero directamente en la cuenta bancaria sin que tengas que hacer nada y aparece como si fuera un pago por tarjeta, sin obligar a tu cliente a crear una cuenta.
TPV VIRTUAL
Si vendes mucho y en España, el TPV de tu banco es lo más barato, pero no es integrable a las grandes plataforma de carritos como Samcart o Kajabi. Según como sea tu carrito de la compra no podrás integrar con TPV.
Si tienes un Woocommerce y puedes negociar con tu banco, a nivel de comisiones no tiene rival y da una gran imagen de seriedad a tus clientes. Si vendes por cualquier lugar del mundo no es la solución ideal, ya que puede dar problemas.
En este artículo te comparo las comisiones y te dejo el cálculo hecho con un ejemplo real, para que veas las comisiones.
Sistema de facturación automática
¿Qué es?
Es el sistema donde contabilizas los ingresos de tu tienda online para justificarlos ante las autoridades fiscales.
En el sistema de facturación es donde registras los impuestos correctos para cada transacción según donde viva el cliente.
¿Para qué sirve?
Creo que un ejemplo es más clarificador que una explicación teórica:
Imagina que has vendido un curso online que vale 799€ a un cliente en España. Tú eres autónomo en España y debes aplicar retención.
- La persona que te paga es autónomo o empresa y te pide factura, entonces tienes que aplicar IVA e IRPF.
- La persona que te paga no es autónomo ni empresa y no te pide factura. En este caso tienes que aplicar solo IVA y generar un ticket de venta en vez de una factura.
¿Te estás agobiando solo de leerlo? Te comprendo.
Por eso siempre recomiendo que pongas un sistema de facturación automática detrás de tu negocio online, para que la máquina se encargue que resolver el percal fiscal por ti.
¿Cuáles recomiendo para negocios online?
Para que un sistema de facturación te ahorre horas de verdad tiene que tener 3 funcionalidades imprescindibles:
- Envío automático de las facturas por mail
- Enlace con tu carrito de compra sin necesidad de un programador o en su defecto la capacidad de importar un excel de todas tus ventas
- Cálculo de impuestos automático según los datos que proporcione el cliente en el carrito de la compra
Actualmente el único que da las 3 es:
QUADERNO
¿Es caro? Sí. Son 49€/mes, pero resolver este tema a mano, vale más de ese precio. Si tardas más de 2 horas en cerrar el trimestre, con Quaderno estás ganando pasta.
Alternativas a Quaderno
Antes del septiembre de 2019 decía “Holded”.
Si tienes un Holded Standard comprado antes de esa fecha, podría funcionarte. No es 100% automatizado pero puede ahorrarte mucho trabajo. Si vas a darte de alta ahora, no vale la pena. Cuesta lo mismo que Quaderno y no tienen automatizado el cálculo de impuestos.
Factura Directa me gusta, pero solo puedes pasar automáticamente los datos del cliente. La parte de impuestos y cantidades, o lo entras a mano o lo importas vía excel. Con este paso pierdes en »automático» que te permite crecer sin problemas.
¿Puedo facturar con Stripe?
Si cargas IRPF no puedes. De hecho si cargas IRPF no puedes usar casi ningún sistema extranjero de contabilidad.
Si eres SL o no cargas IRPF, y solo vendes online sin ninguna transferencia, puedes intentarlo, pero yo prefiero generar los documentos legales en un sistema local que está obligado a cumplir con la ley del país.
Si quieres intentar esta opción, no hagas el animal: consulta con tu gestor antes de nada. Y si tu gestor no sabe nada de negocios online, llama a mi gestora, la gran Vanessa Cantero que es especialista en los intringulis de este mundillo digital
Resumen rápido para emprendedoras apuradas
Para montar el sistema de pagos de tu web, necesitas 3 elementos: un frontal que es el que ven tus clientes, una pasarela de pagos para cobrar de modo seguro y un sistema de facturación para justificar los ingresos.
Si vendes online, facturar es una tarea necesaria pero 100% mecanizable; tú ya has cobrado, dedícate a atender a tus clientes y deja la contabilidad a la máquina.
¿No tienes claro que tu sistema actual funcione como es debido? ¿Quieres montar un sistema de pagos online y no quieres cagarla?
¿Lo revisamos mano a mano?
Estés empezando o creciendo, automatizar este proceso es la clave para tener un negocio rentable que no te agobie.
NOTA: aclaro que la consulta no es gratuita, pero es práctica, detallada y sincera. No te vendo un sistema concreto, te ayudo a buscar lo que realmente necesitas. Analizo lo que tienes, te digo cuánto te puede durar y qué debes comprar llegado el momento.
Si entiendes que una buena auditoría no es gratis: reserva la tuya AQUÍ