La clave para que tu tienda online funcione es elegir uno de los sistemas de pago online que genere confianza. Aunque hemos evolucionado mucho en los últimos diez años, poner el número de tarjeta online aún nos da respeto. Es especial si no conocemos el sistema de pago o vemos algo sospechoso. Siempre hay un hacker al acecho, y eso es cierto.
Hoy te ayudo a entender los diferentes tipos de sistemas de pago para tu tienda online y cómo elegir el que más te conviene utilizar.
¿Qué tipos de sistemas de pago existen para tu tienda online?
Vamos a empezar por el principio porque no siempre necesitas un TPV o un Paypal.
- Contra-reembolso: es el sistema más antiguo que ya se usaba en los años 60 para las compras por catálogo. el cliente paga en mano cuando le entregan el producto. Si trabajas con un tipo de cliente que no suele pagar con tarjeta, es una opció
- Transferencia bancaria: da mucha seguridad porque el cliente emite desde un banco a otro banco. El problema lo tienes tú: por un lado no controlas cuándo te pagan los clientes y a final de mes tienes un follón importante cuadrando ventas con transferencias
- Domiciliación bancaria: si cobras cuotas fijas mensuales, es la mejor opción. Necesita algo de papeleo y de un sistema contable que genere remesas, pero te ahorra los problemas de las transferencias. Si tus clientes no tienen saldo en la cuenta, no lo uses porque te generará gastos innecesarios
- TPV Virtual: TPV es un Terminal de Punto de Venta ( la «maquinita de la tarjeta» que tienen los comercios físicos) en versión virtual . El banco instala una “máquina de tarjetas” en tu web. Así puedes cobrar y el dinero va directo a tu cuenta, menos por una comisión que se lleva el banco
- Pasarelas de pago online: Se trata de empresas que garantizan el pago sin ser un banco. Tu depositas tu dinero en tu monedero virtual y ellos lo entregan a otro monedero virtual. Cada monedero va asociado a una cuenta bancaria. La ventaja es que la pasarela gestiona incidencias en las compras y disputas, de modo que ofrece una seguridad adicional al comprador. La pasarela más conocida es Paypal
¿Cuánto vale poner en marcha un sistema de pago online?
Poner un sistema de pago online en tu tienda tiene dos tipos de costes: fijos y variables
Costes fijos:
Se trata de aquellos que tienes vendas 10.000€ o vendas cero. Si no eres bueno con las cosas técnicas, aquí se incluye el coste de programar el sistema de pago online en tu web. Así como los costes de mantenimiento cuando hay un problema técnico.
También algunos TPVs bancarios tienen costes fijos. ya sea por acceder al servicio o por mantenerlo operativo.
La mayoría de bancos, cobran tarifas fijas superiores cuanto menor es la facturación. Por ejemplo, mi primer TPV virtual fue con ING y si no vendías nada te cobraban 19€ al mes. Si vendías más de 500€ era gratis.
Si es la primera vez que intentáis vender algo online, un TPV virtual puede resultar una ruina en caso de no lograr vender.
Las pasarelas online no tienen coste de alta ni de mantenimiento, pero sus comisiones son mayores
Costes variables:
En su mayor parte son comisiones sobre las ventas. Si vendes poco, pagas poco, si vendes mucho pagas más.
En los TPV Virtuales bancarios, el porcentaje varia según el banco y según el volumen de ventas, pero la mayoría oscilan ente el 0,70% y el 1%.
En las pasarelas de pago, hay más disparidad, pero las dos más conocidas son Paypal y Stripe.
- Paypay: 4,4% de la venta + 0,35€ por transacción. Es decir si vendes un producto de 2€, te quedas con 1,56€. si estás fuera de la UE, puedes consultar las tarifas aqui
- Stripe: 1,4% de la venta + 0,25€ por transacción. Con el mismmo ejemplo, te quedarías con 1,62€. si quieres más información sobre tarifas internacionales, puedes consultarlas aqui
Ejemplo práctico (como los problemas del cole…)
Vendes cursos online de 29,99€ y este mes has vendido 5.
Has cobrado a tus clientes 149,95 + IVA = 180,89€.
¿cuánto te llega a la cuenta corriente?
No olvides que hay ahí 31,49€ de IVA que no son tuyos, son del ministerio.
¿cómo elegir un sistema de pago online?
Como en todo, no hay una respuesta válida para todos los negocios. Cada uno debe tener en cuenta las necesidades de sus clientes y las propias.
Para un negocio online, las dos mejores opciones son TPV Virtual o pasarelas de pago. Las otras opciones no son cómodas para una tienda online de productos o servicios. Si tienes una asociación o cobras a tus clientes cuotas fijas, sin duda alguna, la domiciliación es tu solución.
Los criterios a tener en cuenta son:
- El precio de tus productos: no es lo mismo pagar 4,4% + 0,35€ por transacción, cuando vendes bisutería de 1€ que cuando vendes un curso de 600€. Cuanto más alto sea el precio, menor es el impacto del coste fijo.
- Certeza de tus ventas: si ya vendes 1000€ al mes, no lo dudes: TPV bancario ya porque ganarás más dinero. Si es tu primera aventura en la venta online, pon Stripe y a ver qué pasa. No te recomiendo montar un TPV para “hacer inventos”.
- Dónde vendes: la confianza de tus consumidores en un sistema de pago online es local y cultura. En algunos países como USA están más extendidos sistemas como Google Wallet o ApplePay, mientras que en España prácticamente no se usan. Si vas a vender mucho en Asia, Kliknpay debe ser una de tus opciones. Es importante analizar el mercado antes de tomar decisiones, porque si tus clientes no confían en el método de pago, no comprarán. Incluso existen pasarelas de pago online por sectores como Zombaio especializada en entretenimiento para adultos.
Vender online se presenta en muchos blogs como el BBB: bueno, bonito y barato. Si no logran implantar un sistema de pago online que genere confianza no lograrás las ventas que deseas. Pero tampoco te dejes el sueldo en montar una super plataforma si no tienes certeza de que cubrirás costes.
12 comentarios en “Sistemas de pago online, ¿cuál te sale más a cuenta?”
Gracias por la claridad del cálculo. Estoy montando un proyecto de asesoria nutricional online, ¿Qué sistema de pago me recomiendas para las sesiones online?
Hola Núria,
Tal como comento en el artículo, si es tu primera experiencia online, seguramente la mejor opción sera Stripe para reducir las comisiones. Si ves que el negocio funciona, sería recomendable pasar a un TPV bancario al que los usuarios están más acostumbrados, al menos en España. Así también podrás integrarlo a la larga con un sistema de citas online.
Hola Nuria, en primer lugar, gracias por tu blog con consejos y ayuda a emprendedores y autónomos, que falta hace, por cierto..
Te queria hacer una consulta. Tengo una administracion de loteria y voy a montar una web sencilla para vender online. Sabrias decirme algun sistema de cobro TPV virtual, económico? Teniendo en cuenta que las comisiones que gano son muy bajitas y tengo unos gastos importantes al mes en cuanto a alquiler de local, servicios varios etc..?
Muchas gracias por tu ayuda y un cordial saludo,
Carmen.
Hola Carmen
PUedes empezar con Stripe que es fácil de integrar en cualquier web, permite el pago con tarjeta de crédito sin crearte un usuario y manda el dinero a tu cuenta al cabo de unos días (otros TPV virtuales te retienen el dinero durante bastante tiempo). Pero si ves que la cosa funciona, y vendes bastante, valora el TPV de tu banco, porque por costes te merecerá la pena.
Si vas a montar esto, igual sería interesante montar una base de datos de clientes que te compran para poder ofrecerles sus números favoritos en otros sorteos? Una idea solo.
Un abrazo y mil gracias por tu comentario
Muchas gracias Alba por la rapida info y por supuesto, por la idea de la base de datos que tendré en cuenta. Todo lo que sea para vender más siempre es valido y positivo.
Un abrazo,
Carmen.
Buenas Alba, muchas gracias po la información que compartes. Según lo que dices, me convendría instalar Stripe. Sin embargo, me surge una gran duda: tasa de conversión. Es decir, ¿La gente en España confía en esta pasarela? Yo compro habitualmente online y no la conocía. Además de los precios, ¿Sabes cuál de estos métodos genera más confianza en el consumidor? Voy a vender ropa de bebés. :)
Hola Laura,
Stripe es un nuevo competidor en el mercado de pasarelas online. Es decir, es menos conocido que Paypal y por eso sus comisiones son mucho menores. Igual te puede ayudar poner un pequeño texto debajo del botón «comprar» o «pagar» que explique el nivel de seguridad de Stripe? Igual ayuda a generar confianza? La verdad es que en e último año stripe se ha convertido en un estándard en muchas plataformas por su facilidad de integración y la posibilidad de pagar sin crear una cuenta (directamente con tarjeta). De hecho si pagas con tarjeta y lo tienes bien costumizado es una plataforma «transparente» y el cliente no sabe realmente donde está pagando.
Pruebalo y me cuentas!
Hola, gracias por un artículo muy informativo. Yo tengo una tienda online donde vendo ropa para mujeres y uso una pasarela de pago que se llama Cardinity. Estoy muy contenta y quiero recomendarla a todos!! Sus precios son muy bajos y los servicios son excelentes. Me gusta mucho trabajar con ellos.
Hola!!! tengo un pequeño Bed and Breakfast y muchos problemas con las comisiones de los bancos con los TPV por el tema de las tarjetas de extranjero. Me puedes recomendar algun sistema alternativo o si sabes cual es el mejor banco para ese tipo de cobros?
Gracias!!!
Hola Assumpta,
¿Has probado a utilizar sistemas de pago online como Stripe o Paypal? Son muy prácticos para gestionar pagos en monedas extranjeras, además la cobertura con Paypal para disputas es bastante mejor que la de los bancos. TE cobrarán más comisión, pero te facilitarán mucho la vida. Dependiendo del sistema de reservas online que uses, serán más fáciles de integrar que tu TPV bancario.
Espero que te ayude!
un abrazo
alba
Hola Alba. Soy autónoma de España y quiero hacer webinars y vender cursos online y mis clientes serán de lengua hispana. Tengo la dudas si stripe funciona en países de Latinoamérica, es decir, si ellos pueden pagar desde allí porque tengo entendido que stripe no funciona allí. Un saludo.
Hola Nuria,
Disculpa el retraso. El tema de Stripe es que no se pueden crear cuentas en muchos paises de America latina, pero con una targeta de crédito te pueden pagar desde allí sin problema. El tema es que tener una targeta de crédito no es común un algunos países. En función del precio y posicionamiento de tu producto, puede darte problemas de pago. Además en algunos países como Argentina, hay unos sobrecostos importartes a los pagos con targeta de crédito al extranjero. Si necesitas ayuda en la web http://www.mecanicasdigitales.com hay varias especialistas en pagos en América Latina que te pueden asesorar.