En junio de 2021, Apple anunció el contenido del IOS15 y el email marketing tembló. En este artículo te cuento cómo afecta la llegada del IOS15 a tu email marketing y los 3 tips que debes implementar para evitar un impacto negativo en tus comunicaciones.
¿Qué impacto tiene IOS15 en tu email marketing?
En algunos casos no tiene impacto y en otros vas a tener que desmontarlo entero. Te desgloso por métricas el impacto de este cambio para que puedas determinar el alcance en tu situación particular.
Impacto en Mails entregados/Entregabilidad:
Sí, hay mails que desaparecen en la esfera digital. Lamento ser yo la que te lo confirme. La entrega depende de 3 factores principales que de momento solo se ven afectados tangencialmente por el cambio en IOS.
Si quieres saber más sobre entregabilidad, te lo cuento al detalle en este artículo.
Impacto en Mails abiertos/Tasa de apertura:
Aquí es donde IOS15 tiene un impacto brutal.
Resumen rápido de la situación anterior: los sistemas de email marketing saben que has “abierto” un mail si se carga una imagen de un píxel que llevan en la parte inferior. Si la imagen se carga, se considera “abierto”.
¿Qué cambia con IOS15? Que el píxel directamente se bloquea en todos los dispositivos Apple. Safari ya llevaba un tiempo haciendo bloqueos, pero ahora teléfonos, tablets, relojes y ordenadores con IOS15 no van a permitir que tengas esa información.
Si eres un especialista en Apple y todos tus suscriptores están dentro del ecosistema de la manzana… No vas a tener datos de apertura nunca más.
Impacto en Mails clicados/Tasa de clic:
El clic es una visita a una página, ahí de momento el dato sigue siendo fiable, pero en algunos casos es tan bajo que te duele el ego solo de mirarlo y prefieres ver el número de aperturas que te eleva más la moral.
Recuerda: si vendes vía email marketing, sin clic no hay compra.
Si quieres todo el detalle de qué se bloquea en esta actualización lo tienes en este artículo (en inglés).
Vale no sabré si han abierto, ¿cuál es el problema?
El problema ha existido siempre, pero con este cambio se ha magnificado. La raíz de la tragedia es que en el mundo de los embudos automatizados, se ha equiparado “ha abierto un mail” con “el tema me interesa”.
Pongamos un ejemplo para entenderlos. Si yo envío un correo que se titula “¿Lista para tu segundo embarazo después de tener gemelos?” a 1000 personas, se supone que solo las locas que se plantean un tercer niño después de tener gemelos lo van a abrir. Y de ahí puedo segmentarlas.
En las teorías clásicas de la segmentación por intereses de tu lista, se usa la apertura para etiquetar a los suscriptores. Se supone que solo abrimos los mails que nos llaman la atención.
Yo no soy muy amiga de montar así, porque el lector cotilla existe y es más frecuente de lo que imaginas, pero he visto decenas de embudos perfectos montados sobre la premisa de “si abre el correo, entonces le enviamos el siguiente paso del embudo”.
Si tienes este tipo de embudos, el cambio en IOS te mata, pero ya.
3 casos más donde los datos de lectura no son fiables
El cambio a IOS15 ha acelerado el debate pero este problema ha existido siempre. Cuando trabajo con mis clientes les doy estas tres situaciones para ver qué métricas son válidas para cada caso. Si estás en una de estas tres… no mires la tasa de apertura como métrica de la que depende tu vida.
- Si tu lista son empresas corporativas que usan Outlook. Outlook por defecto bloquea siempre las imágenes (salen esos cuadraditos con cruces rojas)
- Si tus suscriptores leen desde el móvil en zonas con poca cobertura: para cargar más rápido, puedes configurar tu móvil para que no descargue imágenes por defecto, o si la cobertura es muy pírrica, no se cargan porque no da para más.
- Gente que va a mil, que abren tu correo, les suena el teléfono y luego se olvidan de leerlo. Constan como “leídos” pero en realidad no han digerido ni una línea. ¿Te suena?
3 recomendaciones técnicas para evitar el impacto del cambio a IOS15
Descubre cuántos de tus suscriptores usan IOS
Antes de volvernos todas locas, calculemos la magnitud de la tragedia, please.
Google Analytics te da unas estadísticas bastante buenas para este menester: te permite ver cuánto tráfico llega a tu web desde ordenador, móvil o tablet. En mi caso el 84% viene desde un ordenador.

Y también te permite saber qué navegador usan tus visitantes. En mi caso el 86% navega desde Chrome.

Si por ejemplo tienes navegación de 70% desde móvil, puedes ver la marca y modelo de los dispositivos y ahí ver cuántos iPhones tienes.
Incluye un clic en todos tus mails
Lo sé, esta duele si tienes una news de las de “rajar” como la mía. Yo era de las que hacía 2 news al mes sin clic, porque daba contenido y generaba conversaciones con mis seguidores.
No puedes pasar de medir, eso no se hace en los negocios serios. Pero no puedes depender de una métrica poco fiable, así que lo único que puedes medir es el clic. Inclúyelo en tus correos.
Segmenta al clic
No caigas en el “si lo lee, es que le interesa”. Si por ejemplo tratas con madres de gemelos, por seguir con el ejemplo anterior, pregúntales en el primer mail que cliquen en uno de dos botones: “igual voy a por el tercero” o “ni de coña”. Esa segmentación es 100% fiable y te permite hablar de manera muy cercana a tu público.
Si estás en un sistema de email marketing que no te permite segmentar con un clic en un enlace o en otro…. vete corriendo! No puedes basar tu estrategia en la apertura.
¿Qué estoy cambiando en mi email marketing con IOS15?
La verdad es que de momento no mucho. Noté un bache muy grande en mayo de este año, pero después de ese bajón sin explicación del 10% de apertura, volvió a la normalidad del 50%. Sí tíaaa!! Te acabo de dar mi media… esa que se guardan todos los grandes… Ahí la tienes.
¿Qué he cambiado?
- Desde hace un par de meses, todas las news tienen un clic.
- He cambiado mi excel de control para medir el clic a botones de venta, contenido y segmentación, para poder establecer una media de estos tres tipos.
- Estoy midiendo los clics sin apertura de mi lista desde mayo, y son aproximadamente entre un 10% y un 15%. Es decir que de cada 100 personas que han clicado en un enlace, entre 10 y 15 no tienen el mail como “abierto”. Como es un fenómeno reciente, voy midiendo para tener datos y poderte ir informando.
Si te apetece saber más del tema y recibir mi news semanal de los martes a las 7 con todo contenido, rajastán, opiniones sin filtro y datos sin vergüenza, solo tienes que apuntarte aquí!