Conoce Tally, tu herramienta definitiva para la creación de formularios online. Si buscas simplificar la forma en que recopilas información de tus clientes y mejorar la toma de decisiones, en este artículo te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber sobre Tally y cómo aprovechar al máximo esta herramienta.
Este es un Guest Post de: Elisa Alcalá de digitalizandoando.com, mecánica digital y experta en encontrar herramientas para tu negocio online y viene a hablarnos de Tally una herramienta sencilla para crear tus formularios online.
¿Qué es Tally?
Tally es una herramienta que te permite crear formularios de forma gratuita.
Si has creado alguna vez un formulario para preguntar lo que sea a tus clientes o potenciales clientes, quizá lo has hecho con Google Forms. O quizá has pagado Typeform. O has usado Google Forms queriendo tener Typeform pero has pensado que no merecía la pena por el precio que tiene.
Pues bien, ahora vas a poder hacer lo mismo (o más) que con Typeform, y de forma gratuita y sencilla.
¿Por qué deberías hacer preguntas?
Cuando tenemos un emprendimiento o negocio, siempre vamos a necesitar información de nuestros clientes o potenciales clientes y un formulario es una de las mejores maneras de obtener esta información.
Un detalle que me gustaría comentar antes de entrar en la herramienta en sí, es que es importante pensar cómo plantear las preguntas porque de eso dependen las respuestas.
También es conveniente que sea entretenido de leer. Y avisar al principio cuánto tiempo se tarda en completarlo.
Si nunca has creado un formulario y no se te ocurre para qué podrías usarlo ahora voy a darte algunas ideas.
¿Para qué puedes usar Tally?
Si te dedicas a la formación puedes usarlo para infinidad de cosas. Por ejemplo:
- Recopilar opiniones y feedback de los estudiantes
- Realizar encuestas sobre temas específicos
- Crear formularios de inscripción para talleres o cursos
- Realizar evaluaciones o exámenes
Si tu negocio o emprendimiento es otro también lo puedes usar para mejorar y hacer algo acorde con lo que tu audiencia quiere y necesita:
- Preguntar sobre la experiencia del cliente
- Hacer investigación de mercado
- Conocer opiniones sobre productos o servicios
- Pedir opinión sobre tu web, los temas de los que hablas, tus productos, etc…
Uso básico y avanzado
Tally te ofrece un gran abanico de posibilidades a la hora de usarlo. Si tus necesidades son sencillas vas a poder crear formularios fácilmente. Pero si tienes necesidades más complejas (enseguida te explico más sobre esto) tampoco se va a quedar corto.
Uso básico
Empecemos por lo primero. Así es cómo vas a ver la herramienta antes de empezar a crear un formulario:

Solo tienes que hacer clic el botón azul Create Form para empezar.
Y esto es lo que verás (el editor):

Y ahí empieza el juego. Como puedes ver tienes varias opciones y guías si las necesitas.
Solo tienes que escribir el título en Form title, y pulsar Enter si quieres empezar desde cero o Start with a template si quieres tener ya algo hecho. Hay muchas plantillas (entra y echa un vistazo por ti misma :)
Como bien dice ahí, la forma de construir el formulario es similar a la de un documento. Escribe la barra inclinada «/» (si usas Notion ya ves que es similar) y empieza a insertar bloques.

Como ves arriba ahí tienes diferentes opciones (pregunta de respuesta corta, de respuesta larga, opciones múltiples, checkboxes, etc
Los seis puntitos te sirven para arrastrar el bloque a otro sitio, el símbolo «+» para añadir un nuevo bloque y la papelera para borrar ese bloque.
Con la barra inclinada «/» tienes para divertirte un rato.
¿Ya has jugado un rato? Pues continuemos.
Ahora mira aquí que te cuento para que sirven esos botoncitos de arriba:

- El símbolo “+” ya lo conoces (añades un bloque).
- Page sirve para añadir otra página (si por ejemplo quieres que cada pregunta salga en una página puedes hacerlo así)
- En Add logo, puedes añadir tu logo y en Add cover una cabecera (color liso o una imagen que te guste).
- En Design puedes seleccionar la tipografía y otras cosas.
- Y con Publish consigues el enlace que tienes que pegar en el lugar que desees para que accedan a él tus clientes, alumnos, etc. También tienes la opción de ponerlo en tu propia web.
- Y en lo seis puntitos te da varias opciones, puedes investigarlo. Más adelante hablaremos de ellos otra vez.
Uso avanzado
Con uso avanzado me refiero a otros tipos de formularios más complejos. Si necesitas recopilar información compleja y que implique condicionales, Tally va a ser tu mejor amigo, ya que además de ser una solución gratuita es sencillo de usar, aunque tu formulario sea muy complejo.
Vamos a ver un ejemplo.
Partimos de una pregunta con tres opciones:

Y queremos preguntar qué raza de perros les gustan, en el caso de que respondan perros y en el caso de que respondan gatos, si les dejarán arañar el sofá.
Primero añadimos esas dos preguntas:

Y ahora las escondemos eligiendo la opción Hide block desde los seis puntitos:

A continuación añadimos el condicional, seleccionando la opción Add conditional logic.

Y lo rellenamos así:

Ahora que estamos editando el formulario nos aparecen más opciones arriba a la derecha:

En Preview (que es como lo va a ver la persona que rellene el formulario) se ve así:

Y desde ahí puedes probar qué pasa al seleccionar cada una de las opciones :)
Voy a explicar las demás opciones de la imagen que tienes arriba:
- El rayito sirve para integrar Tally con otras herramientas (si no te quieres complicar, no te preocupes: puedes vivir sin esto).
- El siguiente es Submissions y te lo cuento un poco más abajo.
- La flechita que indica hacía arriba es para compartir el formulario.
- La rueda dentada para configurar algunas opciones como por ejemplo el idioma, pero en principio no necesitas tocar nada ahí.
- Y con Publish consigues el enlace que tienes que pegar en el lugar que desees para que accedan a él tus clientes, alumnos, etc. También tienes la opción de ponerlo en tu propia web
Compartir el formulario y ver las respuestas
Link del formulario
Y ahora vamos a ver en detalle cómo compartir nuestro formulario para que lo completen.
Desde el dashboard seleccionamos el cuestionario que queremos compartir y seleccionamos publish. Y entonces veremos algo así:

En el botón Copy copiaremos ese enlace que ya podemos compartir donde deseemos.
Ver las respuestas que nos han dado
¿Qué más? Pues nos queda poder ver las respuestas a nuestro formulario cuando sea rellenado.
En esa misma imagen de arriba, al lado de share, tienes la opción submissions y ahí verás las respuestas de los usuarios que rellenen el formulario:

¡Ups! aún no lo ha rellenado nadie. 🙂
Como ves, Tally es una herramienta de formularios sencilla y potente.

Soy Elisa Alcalá, mecánica digital y me dedico a encontrar herramientas para tu negocio online. Espero que a partir de estas pinceladas que te he contado puedas iniciarte en Tally y conseguir grandes cosas. Si tienes alguna pregunta puedes contactarme a través de digitalizandoando.com
2 comentarios en “Tally: tu herramienta para crear formularios”
Hola, muy interesante. ¿Se podría usar par ahacer un cuestionario donde las repuestas te lleven a un grupo (entre tres posibilidades, por ejemplo)?
y se puede integrar Tally con Mailchimp o Mailerlite? que depende de las respuestas que den lleve a esa persona a un grupo específico?
muchísimas gracias
La persona experta en esto y te puede acompañar es Amparo. Te dejo su web para que contactes con ella: https://amparoromero.com/