Esto de las nuevas profesiones digitales no para. La mecánica digital es un claro ejemplo de ello, de cómo una necesidad no cubierta del mercado se convierte en una profesión. En el post de hoy te cuento qué son las nuevas profesiones digitales, qué es la mecánica digital y como encaja en este nuevo ecosistema laboral.
¿Qué son las nuevas profesiones digitales?
En los últimos años han aparecido una serie de nuevas profesiones de alta demanda y poca oferta: trafickers, launch managers, project managers digitales, sherpas digitales, social media strategist, mecánicas digitales, etc. ¿Es un bluf? No lo creo.
¿Por qué se les llama “nuevas profesiones”?
Porque no hay formación reglada que las cubra. La universidad va taaaaan despacio que no llega. La carrera de programación o de marketing y publicidad funciona con temarios y lenguajes del siglo pasado (literal). Lo peor, es que lo más importante para trabajar en el mundo online como profesional es lo que más se penaliza en la enseñanza universitaria: ser creativo, pensar fuera de la normalidad, crear, inventar, equivocarse, mejora continua, improvisación constante.
No hay carrera que te coloque en una nueva profesión digital. Te colocas tú solo cuando ves que ninguna profesión “honrosa” (como les llama mi madre) encaja con tu personalidad.
Somo los parias, los incolocables, los que erámos buenísimos en cualquier trabajo anterior porque somos unos entusiastas de la vida, pero la diversión nos duraba una temporadita corta. Luego nos aburríamos y teníamos la necesidad de seguir aprendiendo en otra parte.
¿Te suena? Si estás leyendo esto y te ríes, tú eres carne de nueva profesión digital y ni lo sabías.
¿Qué nuevas profesiones existen?
El mercado está justo empezando a abrirse. No sé lo que habrá dentro de 3 años. Te cuento cómo está el tema ahora. Consuelo de hora prima, decía que este 2020 es un año de fin de ciclo global, algo así como la revolución francesa, que cambió la estructura social del mundo occidental para siempre.
Pues en eso estamos ahora mismo. Me fascina.
Las profesiones digitales tienen dos grandes marcos de trabajo: el corporativo y el emprendedor. El corporativo funciona como “lo antiguo”: lento, controlado, donde no tener la culpa es lo más importante. El emprendedor funciona a una velocidad que da vértigo. Nada llega a asentarse, porque se modifica antes de ser llegar a estable.
Yo trabajo en este último mundo. De esto es de lo que te voy a hablar, si quieres hacer carrera corporativa digital este artículo no te sirve.
El mundillo emprendedor online tiene cuatro grandes bloques de profesiones (de las que existen hoy en día, claro!)
Captación y conversión online
Su objetivo es enseñarte y ayudarte a vender en esta jungla que es el mundo digital. Hay diferentes canales para atraer la atención de tus potenciales clientes y cada uno tiene una profesión especialista: tráfico en SEO, SEM, anuncios en redes, community managers, Social Media Strategist, Traffickers, Launch Managers, Project Managers Digitales, etc.
Incluyo aquí también a los especialistas en convertir un seguidor en un comprador (sí, tía esa es una profesión y te aseguro que es ULTRA necesaria!): especialistas en funnels, en estrategias de venta online, usabilidad de carritos de la compra.
Diseño/Imagen de marca
Convierten tu idea en realidad visible y comprensible, que venda que tenga un impacto, que se quede en la memoria de tus clientes: diseñadores, una parte de los community con buen gusto, branding experts, copywritters, etc. No puedes andar a Instagram sin buen gusto o un buen set de plantillas especialmente diseñadas para ti.
Mentores de negocios online
Aquí me voy a parar a rajar un ratito. Cierto que el online es diferente del offline, pero un negocio es un negocio: si no sabes vender o no sabes lo que vendes, da igual el medio: vas a fracasar. Para mi, contratar a una mentora marcó el antes y el después de mi negocio, PERO (big pero) no contrates a cualquiera. Hay gente ahí afuera vendiendo «mentorías» para montar un negocio que nunca han hecho funcionar el suyo propio. No les compres. Pídele a alguien que lleve años pagando sueldos, que haya sobrevivido a una crisis, que se haya reinventado al menos una vez que sea tu mentor. Esta es una figura de importancia vital, así que compara, pregunta, pide referencias.
¿En qué te ayuda un mentor? Te aclara las ideas: como organizar tu negocio, como rentabilizarlo, como poner precios, como hacer un plan de venta, como calcular costes, etc. Si haces las bases mal aconsejada, tu negocio morirá antes de empezar.
Especialista del montado técnico
La característica principal de un negocio online es que depende de la tecnología: hay que optimizar y automatizar al máximo. Sin montado técnico no hay negocio.
Incluyo en esta categoría: programadores, expertos de wordpress, hachas del woocommerce, Maestros del zapier o de cualquier herramienta que aparezca en el panorama innovador. Las mecánicas digitales caemos aquí.
Somos almas inquietas, ejecutando y poniendo a funcionar lo que los demás idean, lidiando con el «no se puede» hasta que lo vencemos. Te sacamos de encima la parte más “cruda” de lo online.
¿Cómo encaja la mecánica digital en este entorno?
La mecánica digital cierra el cuadrado que componen las otras partes: si tienes un buen negocio, con una excelente imagen y sabes como venderlo, solo te falta tener las herramientas para salir a petarlo.
Si nadie te ayuda con la rentabilidad, te arruinas. Si nadie te ayuda con la parte de imagen y tono, no vendes. Si no te enseñan a captar online, no vendes y cierras. Si todos estos elementos no van engranados, lo mejor que te puede pasar es no vender, porque si vendes tienes úlcera asegurada.
Necesitas de las 4 partes para tener un negocio digital que funciona. Puedes montar muy bien (que era mi caso) pero sin claridad sobre QUÉ vender y como ponerle precio no funcionaba. Una vez super qué vendía, tuve que aprender a venderlo en redes, en eventos, en mi blog. Tuve que formarme para poder valorar a los profesionales que me cruzaba en el camino.
¿Cómo se diferencia la mecánica digital de un programador?
Un programador es capaz de crear de cero: montar una aplicación que no existía antes y hacerla realidad en tu navegador. Son como pequeños dioses creadores y como buenos dioses en general (no se me ofenda nadie) son difíciles de comprender, hablan de cosas que están por encima de tu realidad y ven más allá de ti y de tu negocio.
La conversación programador-humano corriente está destinada al fracaso.
La mecánicas adaptamos y enseñamos a usar las creaciones de un programador. Bajamos la programación al barro del día a día.
De algún modo somos el cable roto del teléfono entre los programadores y los humanos legos en html.
Mi madre se rie siempre y me dice “ai, alba, al final acabaste traduciendo” En la prehistoria estudié Traducción en la universidad, una carrera super bien vista para una chica tímida que (gracias a dios) me ha hecho ingresar casi cero en la vida, porque las máquinas se cruzaron en mi camino a tiempo.
Tiene razón: traduzco necesidades de negocios reales en adaptaciones a un sistema existente.
Como lo llama Diana Zuluaga, esa es mi “area de genialidad”: saber qué puede hacer la máquina y qué no sin tener que probarlo.
Este talento me permite ahorrar muchos fallos a mis clientes y muchas horas a mi misma.
Si has leído hasta aquí y ves que lo de la mecánica digital es para ti, puedes informarte sobre la Certificación de Mecánica Digital en este enlace