contratar al programador adecuado

Contratar al programador adecuado para tu negocio

¡Fantástico! Tienes el dinero, las ganas y el tiempo de montar tu tienda online, tu nueva web, tu curso online, etc. Lo siguiente que necesitas es contratar al programador adecuado.

 

Y aquí es cuando empiezan las dudas…

La mayoría de pequeños negocios con los que hablo utilizan mucho la vía boca a boca:  «Oye, ¿y a ti quién te ha hecho la web? ¿Me pasas su teléfono?»

El inconveniente de este método es que no todos los negocios son iguales. Si el amigo a quien le haces esta pregunta tiene un negocio igual que el tuyo, te vale. Pero si tu amigo tiene un negocio de venta de tóners para impresoras y tú vendes cursos de marketing presenciales, su recomendación puede ser de toda confianza pero quizás no sea el programador adecuado.

AVISO: Estimados programadores, prometo escribir el post inverso Cómo detectar al cliente inadecuado. Pero de momento, pido disculpas adelantadas por las generalizaciones. Sé que los hay que no sois así, pero sabéis que muchos sí cumplen este estereotipo. Programadoras del universo, sois lo mejor ¡pero me vais a permitir el uso del genérico masculino para englobar la profesión!

 

Cómo contratar al programador adecuado

 

Te doy 5 pasos para contratar al programador adecuado sin tener sorpresas desagradables. :

  • Si quieres una web nueva, pide a los programadores que te hayan referenciado que te pasen al menos dos ejemplos de webs de negocios parecidos al tuyo.
    • Qué valorar: Esto te ayudará a ver si ha entendido tu negocio y si conoce el sector. Puedes contratar a alguien que nunca haya trabajado en tu sector, pero prepárate para invertir tiempo en explicarle muchas cosas o a tener un resultado mediocre.

 

  • Pídele referencias: pide al menos el teléfono de dos de sus clientes y llámalos. Si un programador no es capaz de darte el nombre de dos clientes satisfechos, no lo contrates.
    • Qué valorar: Pregunta a sus clientes sobre el tema de plazos y entregas. Los programadores muy buenos, no son los mejores cumpliendo fechas.

 

  •  Pide un plan de proyecto por semanas: te dará visibilidad sobre qué tienes que hacer tú y qué tareas debe realizar el programador.
    • Qué valorar: Un programador que es capaz de hacer un plan, tiene muchos más números de cumplir las fechas

 

  • Escúchale explicar lo que va a hacer con tu proyecto de web/tienda online. No le hagas preguntas concretas. Déjale que te cuente.
    • Qué valorar: Es importante que le entiendas. Si no entiendes nada de lo que dice, no te sirve. Un programador que no sabe comunicarse solo es bueno cuando va de la mano de un buen analista. Si no vas a contratar el pack completo, busca un programador que hable «humano» y no «máquina».

 

  • Observa si te llama cuando te dice que te va a llamar o te escribe cuando se comprometió a escribirte. Es la mejor pista de su capacidad para gestionar el tiempo y el trabajo.
    • Qué valorar: Busca un programador que gestione el tiempo como tú. Si eres puntual y organizado, necesitas un programador afín. Pero si tu concepto de la puntualidad y la organización es algo laxo, busca un programador con una visión parecida.

 

Preguntas a evitar para contratar al programador adecuado

 

Ahora le toca el turno a aquello que NO debes hacer a la hora de elegir a un programador. Y es que hay preguntas que pueden complicar las cosas. Veamos cuáles

 

«¿Tú sabes….?» seguido de alguna capacidad técnica como «…crear tiendas online in Joomla, o landing pages en WordPress».

¿Por qué no debes hacer esta pregunta?

Los programadores AMAN los retos. Va en su ADN. Su trabajo es resolver lo irresoluble. Cuando necesitas algo que no existe, un buen programador es quien obra el milagro. Pero NO les plantees un reto. Siempre lo aceptan. Y tú no quieres pagarle para que aprenda. Le pagas para que te entregue el trabajo lo antes posible.

«¿Se podría…?» seguido de alguna idea loca que se te ha ocurrido.

¿Por qué no debes hacer esta pregunta?

Siguiendo con el motivo 1, todo se puede en tecnología. Es cuestión de echarle dinero y tiempo. Ante «¿Se podría…?» el programador oye: «Vamos a hacer». Pero en realidad tú solo preguntas «¿Estaría dentro de plazo?». En vez de preguntar «¿Se podría…?» pregúntale «¿Cuántas horas tardarías en…?»

Eso te dará lo que necesitas y no genera una expectativa en el programador.

 

Lo que debes asumir al contratar un programador

 

Debes confiar. Es como ir al especialista digestivo. Si te dice que lo que necesitas es una endoscopia, pues te la haces aunque te resulte incómodo porque es por el bien de tu salud.

Si has seguido mis consejos y has conseguido contratar al programador adecuado, déjale que te guíe. Acepta las limitaciones que te marque y los consejos que te dé. No te emperres en «tener esta cajita aquí de este color». Tu programador también tiene un negocio, y a no ser que le des carta blanca presupuestaria, realizará su trabajo lo mejor que sepa con el dinero que le pagas. Es parte de su mentalidad de «reto». A los programadores les gusta la perfección ordenada.

 

El coste del programador incorrecto

 

Si el trabajo de tu programador o su capacidad técnica te genera dudas, o si no te sientes cómodo con cómo os comunicáis: busca a otro.

Créeme: es mejor ahora que dentro de tres meses cuando hayas acabado la web. La creación de tu tienda o tu web no es un proyecto que haces hoy y nunca volverás a tocar. Es un proyecto vivo que se irá modificando. Si cambias hoy, solo habrás tirado unos meses de dinero, pero tu tienda dependerá de la persona adecuada.

 

 

¿Te quedan dudas?

Busca una segunda opinión tecnológica: deja un comentario aquí debajo o escríbeme un correo.

¡Estaré encantada de ayudarte!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sientes que cobras lo que vales?

APRENDE A PONER PRECIOS A TUS SERVICIOS

Taller práctico

25 de septiembre